Lo que usted puede hacer para proteger a sus hijos
Artículos Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos Recientes
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Artículos Recientes
Principales molestias de los bebés en los primeros años
La molestia más fuerte en bebés de los 0 a los 3 meses de edad se llama dispepsia transitoria del recién nacido, lo que la gente conoce comúnmente como cólicos. La causa en sí de esta dispepsia no se conoce, es un malestar del niño que tienen generalmente después de...
Medidas de protección contra el dengue
Medidas individuales: Como los mosquitos pican predominadamente en las montañas y atardeceres, se debe procurar no permanecer al aire libre en estos horarios, sobre todo en periodos de epidemia, pero si se puede evitar, entonces se indica cumplir con las siguientes...
¿Cólicos del lactante, cómo puedo controlarlos?
Se estima que hasta el 40% de todos los lactantes menores de tres meses de edad tienen cólicos. Estos suelen iniciarse entre la tercera y la sexta semana de vida y desaparecen espontáneamente cuando el bebé tiene unos tres meses de edad. Si un bebé sigue llorando...
Principales anomalías auditivas que puede presentar un bebé
Existe una serie de condiciones que pueden acompañar a un bebé recién nacido y que se involucran el oído o la audición. Algunas de estas condiciones pueden ocurrir durante el embarazo (congénitas) y otras pueden ocurrir durante el nacimiento o inmediatamente después...
La importancia de la conservación de las células madre
Desde hace más de 15 años las células madre de SCU se han utilizado como una alternativa a la médula ósea en el tratamiento de enfermedades hematológicas y oncológicas, como diversos tipos de cáncer y otras enfermedades poco frecuentes al sistema hematopoyético. En la...
Mitos de la Protección Solar en los Niños
El sol es la principal causa de cáncer de piel. Es importante tener presente que el 50% de la exposición solar en la vida de un individuo ocurre durante la infancia por lo que la protección solar en niños, reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de...
Vamos con los niños al dentista
La dentición de los niños presenta características diferentes a la de los adultos. Además, cuando llevamos al niño al dentista se debe tomar en cuenta las necesidades emocionales y psicológicas de estos, y también todos sus procesos de maduración social. La...
La salida de los dientes o erupción dentaria
Los dientes de leche se empiezan a formar en la tercera semana de vida intrauterina, de manera que cuando el niño nace, tiene dentro de sus huesos los brotes de los 20 dientes que componen su fórmula dentaria temporal o de “leche” y las células diferenciadas que darán...
La visión en los niños
Cuando el niño nace puede ver a groso modo, puede identificar un rostro grande, figuras grandes. Un niño recién nacido está casi en la capacidad de reconocer la cara de la madre. Si usted le habla, el niño mirará hacia donde usted se encuentra o tenderá a buscarlo. Si...
Acné Neonatal
El acné neonatal es la presencia de “clavitos” (comedones) y/o lesiones inflamatorias como “espinillas” en la cara de niños desde el momento del nacimiento o que aparecen en las primeras 4 semanas de vida. La literatura reporta que más del 20% de los recién nacidos...
Neumonía en Niños
La neumonía es un proceso infeccioso e inflamatorio de la vías respiratorias inferiores, esto es, de los saquitos donde se llena de oxigeno la sangre y a la vez se expulsa el dióxido de carbono del cuerpo. Esta inflamación hace que se acumule líquido y células...
Síndrome de flujo vaginal en niñas y adolescentes
Las secreciones vaginales normales se caracterizan por ser: inodoras, claras, viscosas, pH ácido menor que 4,5, no contienen neutrófilos y no fluyen durante el exámen. La flora vaginal está constituida por lactobacillus spp . La mucosa vaginal de la niña, a diferencia...


Síganos en
Contacto
Teléfono
(506) 2265 1487
(506) 8857 5557
San José, Costa Rica
Revista Niños Felices y Seguros