Lo que usted puede hacer para proteger a sus hijos
Artículos Recientes
Ciberbullying y Grooming
Al utilizar las herramientas tecnólogicas tanto niños como adolescentes se ven expuestos a los fenómenos del Cyberbullying y el Grooming, los cuales se tratan del acoso a través de medios electrónicos ya sea desde la Web o teléfonos celulares con objetivos similares...
¿Cuál disciplina a seguir es la más adecuada para mi hijo según sus aptitudes?
¡Natación, ballet, tae kondo, piano y más! Muchos padres hoy en día son conscientes de las capacidades y habilidades notables cada vez a edades más tempranas en los niños, por ello buscan alguna clase especial que le permita a su hijo desarrollar destrezas y "gastar...
¿Cómo criar niños y niñas con una equidad de género?
En la actualidad se habla mucho de evitar las desigualdades de género, pero la misma sociedad interfiere para que esto no se logre exitosamente y a partir de ahí educamos cometiendo errores. Un ejemplo en que vemos está situación reflejada es en el juego: las...
¿Cómo hago un horario de estudio para mi hijo?
No podemos hacer que el día tenga más horas, pero si podemos realizar un horario de estudio para nuestros hijos en donde se logren organizar con todas las actividades. Para hacer un horario de estudio, primero debe de organizar todas las actividades que debe hacer su...
Cambios psicológicos que experimenta la mujer embarazada
Convertirse en madre es una de las experiencias más profundas que puede experimentar una mujer, no existen palabras, ni tiempo, ni forma de expresar lo mucho que significa saber que llevas a un pequeñito ser dentro de ti, uniendo un solo corazón desde el...
Importancia de asignar tareas a nuestros niños en casa desde pequeños
En la actualidad se ha observado que a los niños les gusta más recibir que dar, colaboran menos en el hogar y los padres de familia tampoco los motivan para hacerlo. Se les deja solo jugando, viendo televisión, entre otros y se considera que las obligaciones que...
Importancia de una terapia del lenguaje
La terapia de lenguaje surgió con el fin de atender aquellos trastornos relacionados con la comunicación de los más pequeños. Con el objetivo de detectar, evaluar intervenir e investigar los trastornos del lenguaje (oral y escrito), habla, voz...
La precocidad intelectual y el talento
La precocidad intelectual implica un ritmo de desarrollo muy rápido durante las primeras etapas de la infancia, pero no necesariamente un nivel de habilidades intelectuales continuan superior al final del desarrollo entre las edades de 12 y 13 años. Un niño con...
Transmitir afecto es primordial para educar niños emocionalmente sanos
Es claro saber que el afecto juega un papel muy importante en el desarrollo del ser humano, si queremos transmitir afecto a nuestros hijos y que ellos sean niños emocionalmente sanos es primordial reflexionar, ¿Qué es el afecto? ¿Cómo lo estamos recibiendo? ¿Cómo lo...
¿Por qué se genera la timidez y cómo se le puede ayudar al niño a superarla?
Los niños tímidos presentan un patrón de conducta caracterizado por un déficit en sus relaciones interpersonales y usualmente tienden a escapar o evitar el contacto social. La timidez se torna un problema para el niño cuando esta se convierte en un impedimiento para...
Artículos Recientes
Fortalecimiento del Apego Padre-Hijo en los primeros meses de vida
Desde hace mucho tiempo se ha estudiado la importancia de que el recién nacido desarrolle el proceso de vínculo con su madre (encargada, cuidadora principal), este vínculo consiste básicamente en la disponibilidad y la “presencia” de la figura significativa para...
Normas de seguridad para la convivencia entre perros y niños
Razas de perros más seguros para los niños: Existen razas más seguras y que se adaptan más a convivir con niños, lo que es importante tomar en cuenta es que si decidimos adquirir un perro de raza grande, este va a crecer mucho más rápido que el niño, y si es un niño...
Cuidados en la cuna
Muñecos y juguetes en la cuna, identifique cuáles colocar: Se recomienda no tener juguetes en la cuna. Si se tienen, deben tomarse en cuenta las mismas precauciones que los juguetes en general como las mencionamos a continuación: No deben tener cuerdas, tiras sobre...
Seguridad en los centros educativos
Tenga cuidado cuando escriba el nombre de sus hijos( as) en la ropa, las mochilas, cuadernos u otras pertenencias. Si el nombre del niño (a) está a la vista, esto puede contribuir a que delincuentes establezcan una relación de confianza con ellos. Evite que sus hijos...
Transporte estudiantil
Los autobuses escolares, están sometidos a amplias exigencias de seguridad, tanto por parte de la legislación, como por parte de los padres de familia y centros Educativos para quienes brindan el servicio, indica la Directora Ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial...
Heridas cortantes
Riesgo permanente de los niños menores de 3 años. En esta edad, los niños están más propensos a accidentes, producto de su curiosidad e interés por descubrir el mundo. Las heridas pursocortantes no están exentas a sabiendas que una cortadura puede ocurrir en cualquier...
Seguridad infantil en Internet
Más de la mitad de los usuarios de Internet son niños y niñas entre 8 y 13 años que acceden a ella desde sus casas, escuelas o casas de amigos. Cuando los niños y niñas navegan en Internet están expuestos a gran cantidad de información e imágenes que les permiten...
Seguridad en el hogar, evite que jueguen en lugares peligrosos
Evite que los niños jueguen en lugares de peligro como: Cocina: Puede que la cocina esté caliente, y lo que esté cocinando se derrame encima de los niños, produciéndoles lesiones y cicatrices para toda la vida. Baños o duchas, corredores: Las fracturas y fuertes...
Caídas y golpes, cómo evitarlas y qué hacer si suceden?
Sin duda alguna, los menores de 3 años, están más propensos a sufrir este tipo de accidentes ya que están en la etapa de la exploración y el aprender a caminar. Medidas preventivas: No deje objetos varios en vías de tránsito. Si la casa cuenta con estantes, es de suma...
Evite quemaduras en sus pequeños y qué hacer si suceden
El 70% de accidentes por quemaduras suceden en niños de los 0 a los 6 años de edad. De este 70%, el 57% corresponde a niños de los 0 a los 3 años de edad. Este tipo de accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar, pero el espacio más propenso a que sucedan es la...
Artículos Recientes
Enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es una afección del sistema inmunitario en la que las personas no pueden consumir gluten porque daña su intestino delgado. Recomendaciones a seguir: Respetar los tiempos de comida establecidos, no omitir ninguno.Entre un tiempo de comida y otro...
Dermatitis en el área del pañal
Una de las consultas más frecuentes en dermatología infantil, medicina general y pediatría es la dermatitis del área del pañal. Las lesiones son características: enrojecimiento en la zona de las nalgas y en otras zonas que estén en contacto generalmente con un pañal...
Piel del recién nacido – segunda parte
En el anterior articulo comentamos sobre algunos consejos del manejo de la piel del bebé recién nacido, en este artículo hablaremos de los cambios que se pueden presentar en el periodo neonatal (30 días de nacido). Algunos de estos son completamente normales y...
La Diarrea en los Niños, qué la produce y cómo se previene
Muy molesta y produce muchas carreras al cuarto de baño… La diarrea es aquella alteración en la consistencia de las heces y el aumento en la frecuencia de las deposiciones de un individuo. ¿Por qué se produce? Hay muchas causas: Infecciones por virus...
La piel del recién nacido
Muchas dudas llegan a la cabeza de los padres cuando llega el nuevo o los nuevos integrantes al hogar. ¿Cómo cuido su piel? ¿Qué hacer? ¿Cada cuánto? ¿Qué productos usar? Como anteriormente lo hemos comentado, una historia clínica es indispensable en cada...
Importancia de la evaluación Dermatológica en las futuras y actuales mamás
En los últimos años la dermatología ha sido una especialidad muy buscada en especial para procedimientos estéticos, pero la dermatología no es una especialidad netamente estética, en varias etapas de la vida es indispensable procurar una evaluación por dermatología....
El Niño Con Baja Talla
Uno de los parámetros más importantes de la salud del niño es el crecimiento. La infancia es una etapa caracterizada por un crecimiento constante; es frecuente que una desviación del crecimiento normal, sea la primera manifestación de enfermedades importantes; por...
Anemia en Niños
La sangre está compuesta por suero y en el navegan a través de nuestro cuerpo Glóbulos Blancos que tienen que ver con nuestra defensa anti-infecciones, Plaquetas que son muy importantes en el proceso de coagulación y Glóbulos Rojos, que transportan el hierro y oxígeno...
Infecciones urinarias en la infancia
Cuando los bebés y niños menores de 5 años presenten infecciones urinarias es necesario descartar la presencia de un defecto congénito que causa que la orina se devuelva a los riñones. La Doctora Sara Fernández, nefróloga pediátrica del Hospital Clínica Bíblica,...
Trucos para que los niños controlen esfínteres y no mojen la cama
Es importante que los padres sepan cuándo es el momento adecuado para enseñarle a su hijo a dejar el pañal y cómo manejar esta etapa de tal manera que estos cambios no resulten violentos ni conflictivos. Dejar el pañal significa un logro más en el desarrollo del...
Artículos Recientes
Nutrición en niños de 9 a 13 años de edad
Esta etapa se caracteriza por un crecimiento lento y progresivo, esto sucede durante la primera mitad del mismo, al finalizar a los 13 años se da un crecimiento más acentuado, con la conocida aparición del estirón puberal que dependiendo del sexo y la genética,...
Nutrición en niños de 4 a 8 años de edad
Esta etapa escolar se caracteriza al igual que la anterior por la desaceleración de crecimiento lineal con relación a la que se dio en el primer año de vida y la que viene durante la adolescencia. Mantener una alimentación balanceada, buenos hábitos de...
Importancia del Hierro en la dieta de los niños
Durante la infancia, una alimentación saludable juega un papel fundamental para que el niño alcance su pleno potencial de crecimiento y salud. Para asegurar un desarrollo adecuado en el niño, su alimentación debe ser rica en nutrientes, vitaminas y minerales. Un...
Nutrición en niños de 1 a 3 años de edad
En esta etapa de 1 a 3 años de edad, el niño o niña se incorpora poco a poco a la dieta familiar y específicamente es cuando se establecen de forma definitiva los hábitos alimentarios, por lo tanto como padres de familia hay que considerar cuáles son aquellos hábitos...
Gastritis en niños
La gastritis es una inflamación o irritación del revestimiento del estómago del niño, la debilidad o una lesión de la barrera mucosa que protege la pared del estómago permite que los jugos digestivos dañen e inflamen el revestimiento del estómago. La gastritis puede...
Grasas Trans
La grasa pertenece a los macronutrientes, estos son aquellos nutrientes que suministran la mayor parte de energía metabólica del cuerpo, al igual que los carbohidratos y la proteínas. Existen diversos tipos de grasas, uno de ellos son las grasas trans. Las...
IMC (índice de masa corporal) en niños
Según la OMS, “el índice de masa corporal (IMC) es un indicador utilizado frecuentemente para poder clasificar el peso como normal, sobrepeso u obesidad, se puede emplear tanto en niños como en adolescentes, adultos y adultos mayores”. Sin embargo, es importante...
Alimentación para niños y adultos con Intolerancia a la lactosa
Las personas con intolerancia a la lactosa casi nunca tienen molestias con cantidades pequeñas de lactosa. Algunos alimentos en caja, enlatados, congelados, empacados y preparados pueden tener cantidades pequeñas de lactosa. Dentro de estos alimentos se encuentran:...
Tratamiento nutricional para evitar y sobrellevar la bronquiolitis obliterante en niños
La bronquiolitis obliterante (BO) es una obstrucción inflamatoria de las vías respiratorias más pequeñas, denominadas bronquiolos de los pulmones. Los bronquiolos son dañados y se inflaman dando lugar a cicatrices extensas que bloquean las vías...
Alimentación en niños diabéticos
El objetivo del plan de alimentación para los niños con diabetes es el mismo que para los demás niños, debido a que las necesidades nutricionales no varían. Por lo que no se aconseja seguir un plan de alimentación exclusivo. Sin embargo, es muy importante comprender...
Artículos Seguridad
Transporte estudiantil
Los autobuses escolares, están sometidos a amplias exigencias de seguridad, tanto por parte de la legislación, como por parte de los padres de familia y centros Educativos para quienes brindan el servicio, indica la Directora Ejecutiva del Consejo de Seguridad Vial...
Heridas cortantes
Riesgo permanente de los niños menores de 3 años. En esta edad, los niños están más propensos a accidentes, producto de su curiosidad e interés por descubrir el mundo. Las heridas pursocortantes no están exentas a sabiendas que una cortadura puede ocurrir en cualquier...
Seguridad infantil en Internet
Más de la mitad de los usuarios de Internet son niños y niñas entre 8 y 13 años que acceden a ella desde sus casas, escuelas o casas de amigos. Cuando los niños y niñas navegan en Internet están expuestos a gran cantidad de información e imágenes que les permiten...
Seguridad en el hogar, evite que jueguen en lugares peligrosos
Evite que los niños jueguen en lugares de peligro como: Cocina: Puede que la cocina esté caliente, y lo que esté cocinando se derrame encima de los niños, produciéndoles lesiones y cicatrices para toda la vida. Baños o duchas, corredores: Las fracturas y fuertes...
Caídas y golpes, cómo evitarlas y qué hacer si suceden?
Sin duda alguna, los menores de 3 años, están más propensos a sufrir este tipo de accidentes ya que están en la etapa de la exploración y el aprender a caminar. Medidas preventivas: No deje objetos varios en vías de tránsito. Si la casa cuenta con estantes, es de suma...
Evite quemaduras en sus pequeños y qué hacer si suceden
El 70% de accidentes por quemaduras suceden en niños de los 0 a los 6 años de edad. De este 70%, el 57% corresponde a niños de los 0 a los 3 años de edad. Este tipo de accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar, pero el espacio más propenso a que sucedan es la...
¿Cómo Guardar correctamente los medicamentos en casa?
Muchas personas almacenan los medicamentos en el cuarto de baño, pero este popular lugar realmente es uno de los peores sitios para guardar los medicamentos, ya que las gavetas de muebles de baño tienden a estar calientes y húmedos, creando un ambiente que acelera la...
Prevenga Intoxicaciones
Prevenir intoxicaciones significa hacer que su casa sea un lugar muy seguro para sus niños. Usted puede hacer esto evitando que sus niños tengan acceso a sustancias con un gran potencial de peligro y que se encuentran dentro o en los alrededores de su casa. "Un veneno...
Vacaciones un tiempo de recreación y formación
Después de un año escolar pensar que vacaciones puede ser un tiempo de formación es difícil, puede sonar aburrido y hasta cansado, pero a lo que me refiero en esta oportunidad es que las vacaciones pueden ser un tiempo privilegiado para tratar de corregir ciertas...
Seguridad cuando nuestros niños transitan en bicicleta
Nuestras calles no son pensadas en función del tránsito de bicicletas, por lo que esta manera de trasladarse se convierte en peligrosa. Es por esta razón que es mejor que los niños/as utilicen únicamente la bicicleta en barrios con muy poco o sin tránsito con el...
Accidentes en el hogar
Consejos para padres y cuidadores responsables acerca de diferentes accidentes en el hogar por: Golpes por caídas: De las lesiones más comunes en niños son las provocadas por caídas; por su edad y capacidad física mucho movimientos que ellos realizan no son aún bien...
Prevenir ahogos en niños y niñas
Nunca deje sólo a un niño que esté dentro o cerca de agua (bañera, piscina, ducha o incluso un cubo). Asegure la tapa del inodoro cuando no se esté usando. Vigile siempre atentamente y sin distraerse, a los niños pequeños cuando haya agua en los alrededores. Nunca...

Síganos en
Contacto
Teléfono
(506) 2265 1487
(506) 8857 5557
San José, Costa Rica
Revista Niños Felices y Seguros