Seleccionar página

¿Qué son?

Los soplos cardíacos son ruidos que los médicos escuchan con el estetoscopio, cuando se habla de un soplo no implica de que hay un problema en el corazón, hay soplos buenos o inocentes y hay soplos a los que los especialistas llaman patológicos y que forman parte de dos grandes grupos. Dentro de los soplos buenos están los que puede tener un recién nacido y hay otro grupo de soplos que pueden aparecer en la etapa preescolar antes de que el niño entre a la escuela. Existe otro tipo de soplos que pueden aparecer durante la niñez o incluso a la adolescencia. Los soplos patológicos son usualmente debidos a problemas de nacimiento que traen los niños y la gran mayoría son por orificios dentro del corazón que se llaman comunicaciones interventriculares o interauriculares, que son las causas más comunes de los soplos en el corazón, pero también hay unas causas valvulares, que pueden producir soplos en la válvula de la aorta, de la arteria pulmonar, que son los más comunes que pueden dar soplo a causa de enfermedad valvular.

Los más comunes de todos, son los soplos benignos o inocentes, en este caso el médico lo que hace es escuchar el corazón del niño y realizar un examen físico además de un ultrasonido del corazón llamado Eco Cardiograma. El Eco Cardiograma indica el tipo de soplo que sufre el niño. Este estudio dura aproximadamente de 20 a 25 minutos y consiste en un estudio exhaustivo de las estructuras del corazón. Si en el mismo todo aparece perfecto y el corazón se ve sano, este tipo de soplo que le escucha el especialista es benigno o inocente. A los soplos inocentes no se les da ningún tratamiento, ni siquiera un control cardiológico, porque no pasa de ser un corazón sano que hace ruido.

Los soplos Patológicos si cuentan con un seguimiento para ver si los niños van a necesitar algún tipo de tratamiento o incluso hasta cirugía cardíaca. Regularmente, los cardiólogos atienden a los niños referidos por otros especialistas en pediatría porque la gran mayoría de los soplos son escuchan los médicos, no los padres.

Los padres podrían consultar al cardiólogo cuando ven algo diferente en el niño, por ejemplo: Si el niño se cansa mucho cuando hace ejercicios o más que los otros niños de su misma edad.

Cuando el niño o el bebé se pone morado, en la parte de los labios, la lengua y los ojos.
Palpitaciones o que el niño indique que el corazón le va muy rápido y esto se asocia a palidez, ganas de vomitar o un desmayo. Dolor en el pecho, es una consulta muy común, esto no indica que se deba a causas cardiacas.

Podemos decir que los niños con soplos benignos o soplos inocentes pueden llevar una vida completamente normal, no tienen ninguna restricción a realizar algún tipo de ejercicio. Los niños que presentan soplos por enfermedad están sujetos a restricciones de acuerdo al tipo de la misma.

Fuente de Información:

Carlos Mas
Médico Cardiólogo Pediátrico