Seleccionar página

La presencia de internet en la vida de un niño puede resultar perjudicial si no se le da la asesoría correcta para su adecuado uso. El auge de las redes sociales que brindan la oportunidad de conocer nuevas personas, el chat y algunas páginas engañosas, representan un peligro para nuestros (as) hijos(as) si no les enseñamos algunas medidas de seguridad.

Riesgos de la Web y Redes Sociales:

  1. Para los menores es difícil distinguir entre fuentes de información de confianza y otras menos confiables. Algunos creen que la información debe ser cierta simplemente porque ha sido publicada en línea.
  2. Cualquiera que use el correo electrónico es vulnerable a recibir “spam” o correo basura. Mensajes de personas o compañías que alientan a los receptores a comprar algo, hacer algo o visitar un sitio web en particular.
  3. Quienes lo envían algunas veces se disfrazan, pretendiendo que son algún otro, un amigo o conocido, un banco bien conocido, un organismo del gobierno con propósitos ilícitos. Esto se conoce como Phishing.
  4. Algunos sitios y servicios piden a los usuarios que publiquen una “semblanza” con su edad, sexo, pasatiempos e intereses. Aunque estas semblanzas ayudan a los menores a “conectarse” y compartir intereses comunes, los explotadores potenciales pueden usar esas semblanzas en su búsqueda de víctimas.
  5. Los menos a veces compiten para ver quién tiene la mayor cantidad de contactos y agregan miembros nuevos a sus listas aún si no los conocen personalmente. Los niños no pueden “retirar” los textos e imágenes que han puesto en línea.
  6. Una vez en línea, las “charlas” así como otras publicaciones en la web es información pública. Muchos sitios web son guardados en “caché” temporalmente por los programas de búsqueda, y los textos y fotos pueden recuperarse mucho tiempo después que el sitio ha sido eliminado.
  7. Hay menores en ciertos países que han sido castigados por sus familias o la sociedad, a los que se les ha negado ingreso a la escuela e incluso que no han sido contratados para trabajar debido a información peligrosa, degradante o perjudicial encontrada en sus sitios personales o blogs. (no sea usted uno en vivir esta situación).
  8. Las sesiones de cámara web y fotos pueden ser capturadas fácilmente, y los usuarios pueden seguir haciendo circular esas imágenes en línea. En algunos casos las personas creyeron que estaban interactuando con amigos de confianza pero después encontraron que sus imágenes eran distribuidas a otros o publicados en sitios web.

Acciones a tomar en cuenta:

 

  • Aliéntelos a escoger apodos de género neutral, tales como sus iniciales o una palabra. Asegúrese de que el nombre no incluya información reveladora de su identidad o ubicación.
  • Recuérdeles a los niños que en los sitios de conexión social usen opciones de privacidad para restringir el acceso a sus “espacios” o blogs sólo a quienes conocen personalmente.
  • Asegúrese que nunca den información personal o arreglen para encontrarse en persona con alguien a quien han conocido en línea sin consultar antes con usted.
  • Esté atento a los mensajes instantáneos que reciben, podrían ser de alguien a quien no conocen, bloqueen al remitente.
  • Enséñeles que únicamente deben intercambiar mensajes instantáneos con quienes conocen personalmente y que sean de confianza.
  • Incúlqueles que no deben responder a ningún mensaje rudo o irritante o a que los que los hagan sentirse asustados, incómodos o confusos. En este caso deben comentar este hecho con un adulto de confianza.
  • Explíqueles cómo hacer uso de la cámara o envío de fotografías, las mismas pueden ser usadas por personas inescrupulosas para hacerlas circular por la web. Deben tener presente lo que hay en el campo de visión de la cámara y que se acuerden de apagarla cuando lo están usando.
  • No deben publicar fotos reveladoras de ellos o de otras personas (incluso de sus amigos) sin permiso de los padres de sus amigos. Una vez que se publican esas imágenes se pierde el control sobre las mismas y nunca las pueden recuperar.

 

Fuente de Información:

Departamento de Periodismo

Ministerio de Seguridad Pública – Costa Rica