¡Qué delicia! Dormir hasta tarde, jugar hasta más no poder y bañarse, alistarse y desayunar tranquilamente. Las vacaciones son un tiempo para que tanto los pequeñines como padres y madres se relajen y descansen de las rutinas. Sin embargo, descanso no significa descuido. Y menos cuando se trata de nutrición.
Si bien es cierto que la meta ya no es desayunar o almorzar temprano para llegar a tiempo a un lugar y alistar meriendas en carreras, debemos tener presente que el cuerpo necesita ingerir alimento cada cierto tiempo y que el no hacerlo puede ocasionar síntomas y problemas de salud incómodos. En manos de los padres y/o encargados está la nutrición de los pequeños. Lo que comen es tan importante como cuánto comen. Es por esto que hay que estar alerta para cuidar la alimentación de los niños cuando está en casa.
Consultada respecto al cambio en las rutinas alimenticias de los niños durante las vacaciones, la experta en nutrición pediátrica, la Dra. Marisol Chavarría Crespo, recomienda a los papás recordar que el cuerpo necesita ingerir alimento al menos cada dos horas y media a tres horas. Y que al tratarse de niños, estos periodos se deben respetar sin falta, pues los chicos al jugar gastan energía que deben reponer.
Chavarría recuerda a los padres estar preparados con alimentos saludables, ya sea que vayan de paseo o permanezcan en casa; tanto para los tres tiempos principales de comida: desayuno, almuerzo y cena; como para las meriendas: una en la mañana y otra en la tarde. También recalca que una alimentación balanceada debe incluir al día todos los grupos de alimentos: proteínas, carbohidratos, grasas, frutas, vegetales y lácteos.
Las frutas, según la especialista, son una excelente opción para las meriendas e incluso para el desayuno. Los batidos de fruta o jugos de fruta natural cuentan como porciones de este grupo.
Respecto a los vegetales, la doctora considera que pueden incluirse en el almuerzo y en la cena y que es bueno acostumbrar a los niños a ingerir vegetales desde pequeños.
Los carbohidratos son los encargados, nos recuerda Chavarría, de proporcionar energía al cuerpo y es bueno incluirlos a los largo del día al menos en los tiempos de comida fuertes. La clave, según la experta es elegir un carbohidrato por tiempo de comida, para no saturar a los niños con porciones de distintos carbohidratos que luego les va a ser difícil comer.
Recordemos que el estómago de los niños es más pequeño que el de los adultos y que por esto las porciones de los niños deben ser menores.
Respecto al grupo de los lácteos y las proteínas Marisol nos explica que las proteínas son las encargadas de ayudar a la formación de la masa muscular y que no olvidemos que en los lácteos hay presentes proteínas. Las proteínas las encontramos tanto de origen animal: pollo, carne roja, huevo, etc.; como de origen vegetal: lentejas, frijoles, garbanzos, etc.
Finalmente, la especialista nos recuerda que no debemos dejar de lado el grupo de las grasas buenas como el aguacate, las aceitunas y el aceite vegetal.
Siguiendo con las recomendaciones Chavarría señala que se debe evitar en la medida de lo posible permitir a los chiquitines las mordiditas o mejor dicho, estar “picando” durante el día.
Pues esto puede hacer que los chicos se muestren indiferentes a las meriendas establecidas.
Otro consejo que esta profesional nos ofrece es establecer horarios de alimentación y cumplirlos. De esta forma evitemos lo anterior, que los niños se vean tentados a “picar” a cada momento.
Si se va a salir de paseo lo recomendado es planear con anticipación los alimentos que se llevarán, para poder así elegir opciones saludables de alimentación. Algunos ejemplos que nos ofrece la profesional son: pan pita con pollito desmenuzado, mini sándwich de jamón de pavo y queso, frutas picadas, palitos de zanahoria con dip de yogurt. Sin embargo, en este asunto del menú ¿Quién mejor que mamá y papá para aplicar la creatividad?
En fin, de una adecuada alimentación depende el buen funcionamiento del organismo y la evasión de una gran cantidad de enfermedades. En manos de ustedes, papitos y mamitas está la salud de sus hijos, demuestren su mejor esfuerzo estas vacaciones y comprométanse con su adecuada nutrición.
Fuente de Información:
Marisol Chavarría
Nutricionista
Comentarios recientes