- No presionar el aprendizaje, ya que la frustración puede reducir la motivación y con esto alargar el tiempo de aprehensión de la destreza.
- Otorgarle al niño (a) la mayor seguridad con implementos deportivos.
- Inventar juegos, en donde el objetivo se cumpla al montar la bicicleta.
- Utilizar “rodines” como progresión de enseñanza.
- Motivar al menor en todo momento.
- Dejar que el niño (a) descubra maneras de poder hacerlo por sí solo (a), fomentando su creatividad y criticidad.
- Estimular cualidades físicas como equilibrio dinámico, coordinación óculo-pédica (vista-pies), coordinación óculo-manual (vista-manos) y fuerza, principalmente en miembros inferiores.
- Todas estas cualidades trabajarlas por medio de actividades lúdicas o juegos.
Al adquirir la bicicleta ¿qué considerar?
- El tamaño de la bicicleta debe acoplarse al tamaño del niño.
- Asegurarse de la calidad.
- Que el niño se sienta cómodo.
- Adquirir implementos de seguridad (casco, coderas, rodilleras, etc).
Esperamos que tomando en cuenta todo lo anterior la experiencia de aprender a andar en bicicleta sea para sus hijos una de las más significativas. Asegurando en todo momento que sus niños se sientan felices y seguros!
Fuente de Información:
David Calvo
Educador Físico
Universidad Nacional de Costa Rica
Comentarios recientes