La piel es el órgano más grande de todo el cuerpo, cuando nuestros niños crezcan, su piel puede llegar a medir 2 metros y pesar 4-5 kilos en un adulto promedio.
Su función principal, desde que nacemos es ser una barrera con el mundo exterior pero también comunicarnos con él. Al inicio, todo el conocimiento que tenemos de ella lo obtendremos de forma autodidacta: descubriremos el sentido del tacto, luego notaremos que nuestros compañeritos de la escuela tienen diferentes colores de piel, y posteriormente, sin contar uno que otro rasponazo que nos recordará su existencia, la olvidaremos hasta que llegue la adolescencia y procesos como el acné o el crecimiento de vello nuevo, nos la vuelven a recordar.
Los Dermatólogos siempre estamos pendientes de ella, que si aparecen vesículas y fiebre nos pueden estar anunciando una varicela, que si está muy amarillento no tenga una ictericia, o si las alergias son la causa de una piel seca y demasiado sensible. Pero en eso consiste nuestro trabajo, en estar siempre pendientes a realizar un diagnóstico certero y oportuno para dar la educación y recomendaciones que vuelvan saludable este importante órgano.
Sin embargo, son ustedes, los papás y las mamás, los más importantes de la trilogía, ya que ustedes velan diariamente con amor por el bienestar de los pequeños y crean en estas personitas hábitos saludables como lavarse los dientes. Por eso, este artículo va dirigido a ustedes!
La humectación y la fotopotección son los alimentos básicos para la salud cutánea. Una piel seca es una piel con todas las “puertas abiertas de par en par” para que penetren alérgenos, virus, bacterias y hongos. Podemos ayudar a la humectación no solo aplicando cremita neutra (sin olores) al cuerpo de l@s chiquit@s dos veces al día, sino también no dándole baños muy prolongados con agua muy caliente. Esto, junto con el evitar ponerle colonias o sustancias perfumadas directamente en su piel (pueden aplicársela a la ropa, incluso así durará más) y evitar la exposición a olores fuertes (polvo, ácaros, desinfectantes, olores fuertes) representa un punto clave para el fortalecimiento de la barrera cutánea y la prevención de alergias.
Con respecto a la fotoprotección debemos recordar que no se debe exponer a los niños al sol en horarios desde las 11:00 a.m. a las 3:00 p.m. (yo les digo que se escondan del sol cuando vean que su sombra en el suelo está chiquitita y que pueden volver a salir cuando su sombra creció), que el uso de bloqueador solar DIARIO es una obligación (no solar ir a la playa) como lavarse los dientes y que las gorras y camisas de manga larga son tan importantes como un vestido de baño o pantaloneta para las piscinas. Podemos y debemos desde los 3 meses de edad aplicar todos los días bloqueador solar SPF superior a 30 y si en la escuela no se los ponen, echárselos en el bulto!
Fuente de Información:
Danitza Orlich Wolf
Dermatologa
Comentarios recientes