Respiración artificial – Masaje Cardiaco – Posición Lateral de Seguridad.
¿Qué es RCP (Reanimación cardio-pulmonar)?
Son maniobras que se practican en personas adultas, niños o bebés que por alguna razón pierden sus funciones vitales. Consisten en compresionar el corazón para hacer que bombee sangre y en proveer oxigenación por medio de respiraciones artificiales.
Estas maniobras se integran en una secuencia en la que se incluye la valoración de la víctima, la llamada al número local de emergencias y el uso del Desfibrilador externo automático (DEA).
A continuación mencionamos los principales accidentes en donde se puede requerir reanimación:
Debido a que los niños siempre están activos, tenemos que estar al pendiente de ellos ya que se pueden caer, resbalar o herir con algún objeto que tengan que sea punzante o incluso, pueden también atorarse con algún objeto extraño en la garganta. En realidad son muchísimas las causas por las que un niño podría sufrir algún accidente. En este caso es muy importante la compañía de los padres y/o de las personas encargadas del cuidado de los niños para que prevengan en los posibles la ocurrencia de este tipo de accidentes.
¿Cómo podemos prevenir estos accidentes?
Estando muy al pendiente de ellos y teniendo las cosas necesarias de seguridad como lo es:
- El uso correcto de la silla de carro de acuerdo al peso, edad y estatura del niño.
- Que la casa esté condicionada para que los niños no estén expuestos a caerse, sufrir choques eléctricos con los toma corrientes, entre otros.
- Evitar que manipulen objetos de vidrio o corto punzantes.
Los síntomas del Shock que puede sufrir una persona y que nos pueden alertar son:
- Que la persona se desvanezca.
- Que esté muy pálida.
- Que se encuentre sudorosa.
- Si empieza a temblar.
- Se puede desorientar un poco.
Técnicas de Reanimación:
Las dos técnicas de reanimación a utilizar son las compresiones y las reanimaciones.
Es importante saber reconocer cuando una persona necesita reanimación cardiopulmonar:
La persona está entrando en paro si:
- No responde al llamado o no contesta porque está desmayada.
- Se detecta que la respiración disminuye o le falta por completo.
- Solo abre la boca y emite algún tipo de ronquido, a esto se le llama bloqueado agónico.
Es importante que los padres realicen un curso de RCP y de primeros auxilios.
Fuente de Información:
Ruth Altamirano
Especialista en Primeros Auxilios
Hospital Clínica Bíblica
Comentarios recientes