Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), si se instalan como es debido y se usan correctamente, los medios de sujeción de niños reducen aproximadamente en un 70% las muertes de los menores de un año involucrados en accidentes de tránsito, y entre un 54% y un 80% las de los niños con corta edad.
¿Acata usted precauciones estrictas al salir de viaje con sus hijos?
La seguridad en Costa Rica toma conforme avanza el tiempo, un papel cada vez más preponderante en los hábitos y costumbres de los ciudadanos. Hace escasos 25 años, en Costa Rica era común que los niños viajaran sin cinturón y/o sillas de seguridad dentro de los vehículos; hoy el hacerlo puede costarle una multa de alto valor.
Uno de los últimos informes sobre la situación mundial de la seguridad Vial, publicado por la OMS, indica que los accidentes de tránsito causan anualmente la muerte de aproximadamente 1,24 millones de personas en todo el mundo. Aunque el 59% de las muertes señaladas en el estudio ocurren en la población que va de los 15 a los 29 años, los niños no están exentos de esta problemática y aunque en menor porcentaje, también se ven afectados por este riesgo; el cual, como padres, podemos perfectamente prevenir si tomamos las medidas adecuadas.
La siguiente lista elaborada con la ayuda de Wilberth Gómez, Paramédico Voluntario de la Cruz Roja Costarricense, contiene aspectos que usted puede considerar cada vez que decide viajar con sus hijos en automóvil.
- Según el artículo 94 de la Ley de Tránsito, las personas menores de doce años que midan menos de 1,45 metros de estatura deberán viajar en el asiento trasero del vehículo y deberá adaptarse para ellas un sistema de retención (silla, búster o porta-bebé) que cumpla con especificaciones técnicas de acuerdo a su peso, edad y tamaño.
- Verifique que el dispositivo de sujeción cumpla con las especificaciones de seguridad de acuerdo al peso, edad y tamaño del menor que viajará en ella. Muchas veces por ahorrar dinero o tiempo, sabemos que el mecanismo que estamos utilizando no es el adecuado para el niño que viajará en él y aún así lo utilizamos; aumentando con esta acción la gravedad de las lesiones y las probabilidades de que al momento de ocurrir un accidente el niño (a) quede desprotegido (a).
- Ates de arrancar y movilizar el vehículo, asegúrese de que esté asegurado: al cinturón del medio de sujeción y éste a su vez al cinturón de seguridad del automóvil. Nunca arranque o movilice un auto si no tiene certeza de que su hijo esté correctamente abrochado.
- La mayoría de los autos actualmente cuentan con un mecanismo de cierre de seguridad en las puertas traseras conocido como “seguro para niños”, que se usa para evitar la apertura de la puerta desde el interior del vehículo. Active este interruptor en cada puerta trasera antes de salir de viaje con sus pequeños.
- Muchos de los vehículos modernos también cuentan con control automático de ventanas desde la puerta del conductor. Cuando viaja con niño, bloquee el interruptor para abrir las ventanas de donde viajarán los menores. Prepárese con juegos, libros y actividades que puedan utilizar los más pequeños para entretenerse durante el trayecto. Entre más disfruten sus niños del viaje, más tranquilo (a) y mejor conducirá usted.
- Evite transportar cerca de los asientos en donde viajarán los niños sustancias tóxicas y/u objetos que si los pequeños los utilizan para jugar causen ahogos, intoxicaciones u otras lesiones.
- Los viajes pueden variar en distancia, revise qué hacen sus hijos durante el trayecto. Mantenga una corriente de aire adecuada dentro del vehículo, verifique cada cierto tiempo que sus chicos estén hidratados y que con lo que se entretengan no atente contra su vida. Los niños menores de 3 años introducen todo a su boca, en un descuido pueden tragar, ingerir o manipular algo que les produzca un accidente.
- Haga paradas cortas, por lo menos cada hora, para que tanto conductor como pasajeros estiren y hagan sus necesidades.
- Si durante el viaje necesita abandonar el auto para realizar cualquier trámite, a menos que viaje con usted un copiloto mayor de edad, cuando abandone el vehículo lleve a sus niños con usted; NUNCA los deje solos en el auto por más corta que resulte su diligencia.
- Definitivamente ingerir licor cuando se conduce está más que contraindicado y penado por la ley, sin embargo, no sobra recordarlo aquí para que lo tome en consideración.
- Sus hijos son su responsabilidad. Si los niños no viajan con usted, esté seguro (a) que con quien viajan es responsable y conduce apropiadamente.
- Por último: Evite conducir a altas velocidades.
Fuente de Información:
Wilbert Gómez
Técnico en Emergencias Médicas y Voluntario
Cruz Roja Costarricense
Comentarios recientes