Seleccionar página

Los alimentos lácteos son la mejor fuente de calcio para el organismo; también aportan riboflavina y son una excelente fuente de proteína. Los lácteos incluyen alimentos como la leche, yogurt y queso.

El calcio es un mineral muy importante para el desarrollo físico e intelectual. Alrededor del 99% de este elemento se halla en los huesos y en los dientes. Este mineral no solamente ayuda a fortalecer los huesos; también se requiere del calcio para la transmisión nerviosa, la regulación de la función del músculo cardíaco y para activar las enzimas que tienen como función convertir los alimentos en energía.

Algunos síntomas de deficiencia de calcio en la alimentación de los niños pueden ser raquitismo, osteomalacia y osteoporosis.

A partir de los 12 meses de edad hasta los 18 años los niños deben estar consumiendo de 2-3 tazas de leche o productos derivados al día.

 

Recomendaciones para incluir los lácteos en la alimentación de sus hijos:

 

  1. Prepare batidos de fruta a base de leche o yogurt.
  2. Congele el yogurt y ofrezca como opción de merienda.
  3. Envíe como merienda a la escuela trocitos de queso fresco.
  4. Prepare junto a su hijo un parfaitde yogurt con fruta picada y granola.
  5. Adicione leche a la mezcla para preparar pancakes.
  6. De forma ocasional ofrezca pudines como postre.

 

Consuma los alimentos lácteos junto a alimentos que tengan vitaminas A, C, D ó acido fólico ya que estas mejoran la absorción del calcio. Por ejemplo: zanahorias, frutas cítricas, y vegetales de hojas verdes.

Evite consumir alimentos lácteos y de hierro a la misma vez, ya que este último impide la absorción del calcio en el organismo. Algunos alimentos fuente de hierro son las carnes, huevo y legumbres.

Recuerde que sus hijos se encuentran en un proceso clave de crecimiento y desarrollo. Es fundamental un consumo adecuado de calcio de forma diaria; para asegurarse que la formación y el crecimiento de huesos sea óptimo.

 
Fuente de Información:
Marisol Chavarría Crespo
Nutricionista