- Respete los tiempos de comida establecidos, no omita ninguno.
- Se recomienda que entre un tiempo de comida y otro no transcurran más de 31/2 horas. Realice mínimo cinco tiempos de comida (Desayuno, merienda a.m., almuerzo, merienda p.m. y cena) o los que indique el pediatra en el plan de alimentación de su hijo.
- Incúlqueles a sus hijos que coman despacio y mastiquen bien los alimentos, rodeados de un ambiente tranquilo. Evite que realicen otras actividades durante la ingesta de alimentos (ver televisión, leer, entre otros).
- Si su niño tiene un plan de alimentación individual, utilice el número de porciones que se establecieron para cada grupo de alimentos.
- Los grupos de alimentos son: leche, vegetal, fruta, cereal, carne, grasa, azúcar y agua.
- Una porción de leche corresponde a: 1 taza de leche descremada o 2% grasa, leche agria o yogurt, ¼ de taza o 2 cucharadas de leche en polvo descremada o 2% grasa.
- Se recomienda el consumo de 2 vasos de leche o similar por día.
- Una porción de vegetal corresponde a ½ taza cocido o 1 taza crudo. Algunos de ellos son: Zanahoria, chayote, zapallo, espinaca, ayote tierno, vainica, brócoli, coliflor, pepino, tomate, lechuga, repollo, remolacha, hongos, palmito, espárragos. En el caso de los tres últimos se prefieren frescos a enlatados.
- Se aconseja que consuman al menos una porción por día de vegetales crudos.
- Una porción de fruta corresponde a: ½ Taza de jugos natural de fruta; 1 taza (sandía, melón, papaya, piña o fresa); 20 unidades de nance; 12 unidades de uva normal o 6 unidades de globo; 7 unidades de nísperos; 5 unidades de tamarindo; 4 unidades de jocote; 3 unidades medianas de manzana rosa; 2 unidades medianas de granadilla, carambola, manzana de agua, higos sin azúcar o ciruela pasa; 1 unidad mediana de guayaba; 1 unidad pequeña (guaba, manzana, pera, nectarina, melocotón, naranja, limón dulce, cas, durazno, caimito o mandarina); ½ unidad mediana banano; ½ unidad pequeña toronja, mango verde o maduro; ¼ unidad de anona o zapote; 2 cucharadas de pasas.
- Prefiera frutas frescas que pueda consumir con cáscara o estopa comestible.
- Una porción de cereal de almuerzo y cena corresponde a: ½ taza de verdura picada o en puré ( papa, ayote sazón, plátano verde o maduro, guineo, tisquise, yuca), arroz, gallo pinto o macarrones; ¼ taza de leguminosas (fríjoles, lentejas, garbanzos o arvejas); 2 unidades pequeñas de pejibaye, 1 unidad pequeña de papa, camote, yuca, tiquizque o elote; ¼ unidad de plátano maduro o verde.
- Una porción de cereal de merienda o desayuno corresponde a: ¾ taza o 1 cajita de corn flakes o cereal no azucarado, ¼ taza granola o Komplete, 2 unidades pequeñas de tortilla de maíz o trigo, 1 paquete de galleta soda o maría, 2 tajadas pequeñas o 1 grande de pan cuadrado blanco o integral, 1 bollito de pan francés, 1 trozo de pan baguette (aproximadamente de 8 centímetros), 3 cucharadas rasas de avena, cebada o cereal infantil, ½ taza de gallo pinto.
- Una taza de grasa corresponde a 1 cucharadita de aceite, margarina, mayonesa, queso crema, natilla, paté, aderezo, mantequilla o 1/8 unidad de aguacate. Las grasas para untar deben utilizarse con moderación, aún cuando se utilicen opciones light o livianas.
- Evite brindarles frituras. Prefiera preparaciones asadas, a la plancha, al vapor o hervidas.
- Una porción de azúcar corresponde a 2 cucharaditas de azúcar blanco o moreno, j, dulce de jalea, jarabes o siropes, miel de abeja, dulce de tapa o de leche, leche condensada.
- Evite el uso excesivo de azúcar en las bebidas (máximo 2 cucharaditas rasas por vaso).
- Consuma entre 6 y 8 vasos de agua por día.
- Evite en la dieta de sus hijos el consumo frecuente de golosinas, alimentos de paquete, repostería, bebidas gaseosas, refrescos de paquete o cajita, condimentos no naturales ( consomé, cubitos, salsa inglesa y de tomate, mostaza, entre otros), sopas deshidratadas, pastas de tomate y chile picante.
- Utilice sal con moderación.
- No abuse del consumo de semillas: maní, coco, macadamia, marañón pistacho, entre otras.
- Evite la visita frecuente a establecimientos de comida rápida, pues la mayoría ofrece productos altos en grasa, azúcar, sal y condimentos artificiales.
- Evite el uso excesivo de productos light o livianos. Muchos de ellos no son libres, porque la modificación casi siempre no incluye todos los nutrientes contenidos en el producto.
Fuente de Información:
Regina Velasco Dubón
Especialista en Nutrición Clínica
Comentarios recientes