Seleccionar página

El Consejo de Seguridad Vial, desarrolla un programa de trabajo denominado Centros Educativos Seguros, en el cual se capacita a educadores y formadores de niños y niñas en edad preescolar y escolar, en el tema de factores de riesgo en menores, y adolescentes  con la finalidad de disminuir el índice de accidentabilidad y mortalidad de esta población tan vulnerable en el país.

Estos son algunos consejos prácticos para que los encargados, padres, o educadores tomen en cuenta y fomenten en los niños y niñas cambios de comportamiento seguros, que les enseñen a ser peatones responsables y futuros conductores seguros.

  • Los niños y niñas por su baja estatura, poseen una visión periférica deficiente, lo que los hace vulnerables a accidentes en carretera.Los niños y niñas, se distraen fácilmente, lo que hace peligroso que transiten solos por las carreteras.
  • Los menores de edad no están en la capacidad total, de asimilar los mensajes abstractos y figuras de las señales de tránsito.
  •  Los niños pequeños no tienen la capacidad de estimar la distancia y la velocidad de los vehículos.
  •  Señor conductor cuando divise un niño o niña cruzando la calle, disminuya la velocidad, suene el pito de su automóvil, cerciórese de que el menor lo vea y si es posible cédale el paso.
  • Los niños y niñas menores de 12 años, y de acuerdo a su peso y tamaño deben viajar siempre en dispositivos de seguridad dentro de un carro (sillas para carro, boosters) y debidamente sujetos al cinturón de automóvil.
  • Los dispositivos de seguridad para menores, dentro de un automóvil deben colocarse siempre en los asientos traseros del mismo.
  • Vista a sus hijos o hijas con colores claros, o ropa reflectiva para que los conductores los distingan cuando caminen por las carreteras.
  • Recuérdele a su hija o hijo que cuando no haya acera debe caminar siempre por el lado izquierdo de la carretera de frente a los vehículos.
  • Inculque en los niños y niñas cruzar siempre por las zonas de seguridad, semáforos, y a utilizar siempre los puentes peatonales cuando los hay, estos comportamientos seguros les previene de accidentes de tránsito.
  • Niños y niñas cuando utilicen la bicicleta, recuerden que es un vehículo y como tal deben tener las consideraciones y cuidados, con las demás personas o vehículos. Cuando utilicen la bicicleta, utilicen los dispositivos de seguridad: casco, chaleco reflectivo, esto les previene de accidentes y lesiones.
  •  Niños y niñas, recuerden que al viajar en autobús público o escolar lo deben hacer en absoluto orden para no distraer al conductor.
  • Niños y niñas recuerden que jugar en la calle es peligroso, los vehículos circulan a gran velocidad y pueden ocasionar un daño. Para jugar están los parques o sus hogares.
  • Niños y niñas recuerden la importancia de utilizar el cinturón de seguridad, esto les puede salvar la vida.
  •  Niños y niñas es muy peligroso cruzar entre vehículos estacionados, ya que los conductores no los ven y pueden atropellarlos.
  • Niños cuando bajen del autobús deben esperar siempre a que este se haya ido por completo para cruzar la calle, esto les permite una visión más amplia de la carretera y hacerlo de forma segura.
 
Fuente de Información:
Departamento de Comunicación
Consejo de Seguridad Víal – Cosevi