Seleccionar página

Consejos para padres y cuidadores responsables acerca de diferentes accidentes en el hogar por:

Golpes por caídas:

De las lesiones más comunes en niños son las provocadas por caídas; por su edad y capacidad física mucho movimientos que ellos realizan no son aún bien coordinados, provocando que tengan lesiones por esta circunstancia.

Dentro de las lesiones que podemos encontrar son frecuentes las escoriaciones, comúnmente llamados raspones, heridas sangrantes, hasta fracturas.

  • Para las escoriaciones la recomendación principal es el lavado de la herida con agua y jabón antibacterial.
  • No utilizar remedios caseros porque  pueden provocar infecciones. Mantenga a la mano los números de emergencias.

Electrocución:

En estos casos es importante desconectar la fuente de energía antes de tocar a la persona que sufrió la descarga. De inmediato hay que activar a los servicios de emergencia.

Mordeduras:

Es necesario como en todo tipo de mordedura controlar los sangrados (si los hay), y trasladar al paciente al centro médico. Muy importante, recabe información del tipo de animal que provocó la herida, si está debidamente vacunado, etc.

Picaduras:

Si el paciente no es alérgico podemos tratar de controlar la picadura con hielo primero para evitar que la picadura produzca una ampolla, se debe mantener en vigilancia al niño, controlando la evolución del mismo.

Normalmente si el niño no es alérgico a las picaduras de insectos en unas cuantas horas todo volverá a la normalidad.

Si sabemos que es alérgico a las picaduras de insectos es necesario ir al centro médico más cercano, para descartar cualquier complicación.

Ahogamientos con cuerpos extraños:

Las obstrucciones de la vía aérea por objetos extraños como lo vimos al inicio son comunes, lo importante es actuar rápido en estos casos.

Quemaduras:

“Una quemadura no es un accidente, es ausencia de prevención.”

En el caso de las quemaduras tenemos varias fases en los cuidados tanto desde el momento que se sufre de la quemadura hasta incluso horas después.

En el momento de la quemadura es recomendable poner agua en la zona afectada, esto aparte de controlar y evitar que la quemadura se expanda alivia el dolor, y nos permite tranquilizar a la persona afectada. Si es una parte que estaba cubierta con ropa hay que retirarla para que no se adhiera a la piel.

No utilicemos remedios caseros en las quemaduras; el cuidado en una quemadura es enfocado a evitar a toda costa que se infecte, de hecho la complicación más común y a la cual nos enfocamos en los servicios de emergencia es al cuidado de una posible infección, porque al producirse la quemadura y verse la piel dañada la probabilidad de sufrirlas es muy alta.

Los bebés y los niños son más vulnerables a sufrir quemaduras ya que son naturalmente curiosos  y su piel es más sensible que la de los adultos.

Las quemaduras, en especial las escaldaduras (quemaduras provocadas por agua y líquidos calientes) son uno de los accidentes infantiles más comunes.

La primera medida para evitar las quemaduras en niños y niñas es conocer las causas más comunes. Quemaduras causadas por líquidos calientes, ya sean provocadas por el vapor, el agua caliente del baño, tazas de café que se vuelcan, líquidos de cocción, etc.

  • El contacto con fuego u objetos calientes (Ollas, cocinas eléctricas, leña o gas, hornos, planchas, etc.)
  • Exposición al fuego directo (Fósforos y cigarros encendidos), fuegos artificiales y luces de bengala.
  • Contacto a la electricidad (Por ejemplo morder cables o colocar los dedos u otros objetos en los tomacorrientes).
  • Exposición excesiva al sol.

La cocina es uno de los principales sitios de reunión familiar, pero a la vez es uno de los lugares que presentan más riesgos de quemaduras. En general mantenga los fósforos, los encendedores, las sustancias químicas y las velas encendidas fuera del alcance de los niños.

Deshágase o bien cambie  los artefactos  y electrodomésticos con cables pelados o viejos, y de los tomacorrientes que estén dañados.

Fuente de información:
José Fabio Salas Alvarado
Asistente en Primeros Auxilios
Cruz Roja Costarricense