Seleccionar página

Sin duda alguna, los menores de 3 años, están más propensos a sufrir este tipo de accidentes ya que están en la etapa de la exploración y el aprender a caminar.

Medidas preventivas:

  1. No deje objetos varios en vías de tránsito.
  2. Si la casa cuenta con estantes, es de suma importancia, que los mismos estén sujetos a la pared. Lo anterior, para evitar que el niño se apoye en alguno y el mismo se le caiga encima.
  3. Evite en el mayor caso posible, las mesas con ruedas. Sobretodo, si están diseñadas para colocar artículos pesados como televisores, equipos de sonido, entre otros.
  4. Siempre obstaculice el acceso a las gradas, haciendo uso de un portón de  seguridad.
  5. Las andaderas no son el medio más seguro para que su hijo aprenda a caminar. Evítelas en la medida de lo posible. Si no es así, nunca deje a su hijo sin supervisión de un adulto responsable.
  6. Mantenga con llave, todas las puertas que tengan acceso a la calle, balcones, espacios en donde se encuentren animales que puedan hacerle daño a su hijo.
  7. Nunca ubique mesas o sillas cerca de alguna ventana.
  8. Es recomendable que los niños utilicen medias antideslizantes.
  9. Concientice al niño, que él no posee los mismos poderes que los superhéroes.

Qué hacer en caso de que sucedan?

  • En caso de formación de chichones: Coloque sobre el área, hielo envuelto.
  • En caso de raspaduras y cortaduras leves: Lave la zona con agua limpia y jabón antibacterial. Nunca aplique ningún tipo de remedio casero para evitar posibles infecciones.
  • En caso de heridas profundas: consulte al centro médico más cercano.
  • En cualquier caso, nunca automedique al niño. Los medicamentos deben ser siempre recomendados por un especialista.

 

Fuente de Información:
Dr. Rodolfo Hernández
Pediatra