Razas de perros más seguros para los niños:
Existen razas más seguras y que se adaptan más a convivir con niños, lo que es importante tomar en cuenta es que si decidimos adquirir un perro de raza grande, este va a crecer mucho más rápido que el niño, y si es un niño pequeño, es muy probable que lo bote o lastime a la hora de jugar, por lo que para niños menores de 7 años son más recomendables las razas pequeñas.
Algunas razas más recomendables son:
- Razas pequeñas: French Poodle, Dachshund (Salchicha), Beagle, Maltés, Boston, Terrier.
- Razas grandes: Boxer, Labrador Retriever, Golden Retriever.
Es muy importante conocer el carácter de los papás del perro, ya que el 35% del temperamento del perro se hereda, el 65% se lo hacemos nosotros mediante la educación, la socialización, el cariño y el cuidado que le demos.
Recomendaciones que se deben tener en cuenta a la hora de educar al niño con respecto a la convivencia con el perro:
- Se debe enseñar al niño el respeto por el perro. El niño debe respetar sus horas de sueño y sus horas de la comida, así como las señales de advertencia como los ladridos o gruñidos.
- Se debe enseñar al niño que un perro no es un juguete al que se le puede jalar el rabo o montarlo como si fuera un caballo. El perro es una fuente de cariño, pero necesita amor. Los niños no deben maltratarlo, deben estar conscientes de que el perro siente dolor, frío, hambre.
- Inculcar en el niño la responsabilidad que genera un perro, alimentarlo, bañarlo, pasearlo.
Normas de seguridad a tener en cuenta con los niños cuando se encuentra un perro presente:
- Enseñarle al niño que NUNCA se toca la comida del perro, los niños no deben invadir ese territorio, ni quitarle el juguete al perro cuando lo tenga en la boca. Lo que para el niño es divertido, para el perro puede ser una agresión.
- Observar cómo interactúan los niños con los perros. Los padres deben evaluar la conducta de ambos. Si ven en el perro gestos de agresión se debe alejar inmediatamente.
- Impedir que los chicos se acerquen a un perro que está encadenado o detrás de una reja. También se debe evitar dejar un perro atado o encerrado mucho tiempo.
- Evitar que los niños anden en bicicleta o corran delante de un perro desconocido. El perro puede creer que es una presa de caza.
- Alertar a los niños si en el barrio hay perros peligrosos. No se les debe permitir ingresar en una casa donde se sepa que hay perros bravos. No importa cuánto lo conozcan o aprecien a los dueños de ese perro.
Recomendaciones adicionales:
- Evitar la tendencia a humanizar al perro. El dueño del perro permite que a su casa entren personas que para él forman parte de su grupo, pero que para el perro son extrañas. Este es uno de los principales motivos de ataque.
- Enseñarle al perro que es el último miembro de la familia, la educación del perro debe ser con firmeza y sin agresividad.
- Elegir la raza del perro cuidadosamente. Es fundamental conocer el carácter de los padres del perro, si es de raza. Y buscar las razas que son menos agresivas genéticamente.
Fuente de información:
Dr. Oscar Robert
Médico Veterinario.
Comentarios recientes