Seleccionar página
Se estima que hasta el 40% de todos los lactantes menores de tres meses de edad tienen cólicos. Estos suelen iniciarse entre la tercera y la sexta semana de vida y desaparecen espontáneamente cuando el bebé tiene unos tres meses de edad. Si un bebé sigue llorando excesivamente después de cumplir tres meses, es posible que padezca otro tipo de problema de salud. Los cólicos desaparecen espontáneamente, nada los cura, pero se pueden controlar adecuadamente. Los bebés que padecen de cólicos tienen un reflejo de succión normal y buen apetito, se ven sanos y crecen con normalidad. Es frecuente el babeo, la regurgitación de vez en cuando y las deposiciones son normales.

Los bebés alimentados al seno materno pueden tener cólico. Los cambios en la dieta de la madre pueden ayudar. Algunas madres han observado mejorías importantes al eliminar la cafeína y/o los lácteos de sus dietas, al igual que la ingestas de jugos artificiales. El otro aspecto importante a verificar es la adecuada técnica de amamantamiento.

Cuál es la causa del cólico infantil?

Algunas teorías sugieren que los cólicos se producen cuando el tránsito de los alimentos a través del sistema digestivo del lactante es demasiado rápido, lo que impide digerir completamente los alimentos. Otras teorías atribuyen los cólicos al temperamento del bebé, que a algunos lactantes les cuesta más que a otros adaptarse al mundo exterior o a una enfermedad por reflujo gastroesofágico no diagnosticada.

También se ha constatado que los lactantes cuyas madres fuman tienen más probabilidades de padecer cólicos. Son infantes que pasan muy irritados y nada los consuela.

Manejo del cólico infantil. 

  1. En primer lugar, si su bebé no tiene hambre, no insista en continuar alimentándolo. Recuerde que en las primeras semanas de vida puede esperar el amamantamiento cada cuatro horas. Con ello su bebé hace la digestión y le permite descansar a usted.
  2. Contacto piel a piel, acariciarlo, hablarle, esto da confianza a su bebé y lo tranquiliza.
  3. Ayudarle a eructar durante las tomas.
  4. Colocarse al bebé en el regazo, estirado boca abajo, y frotarle suavemente la espalda.
  5. Ponerle cintas de música; algunos bebés responden positivamente al sonido además del movimiento.
  6. Algunos bebés necesitan que les reduzcan el nivel de estimulación ambiental, puede ser útil dejarlo  en una habitación con poca luz y sonido.
  7. Algunos medicamentos pueden ayudar con el manejo del cólico infantil. Consulte a su médico cual es la mejor opción para su bebé.
  8. Si no recibe lactancia al seno materno existe diferentes formulas modificadas que pueden ayudarle a que no tenga tanto cólico. Su medico le orientará.

Cuidar de un bebé que padece cólicos puede ser sumamente frustrante, de modo que asegúrese de cuidarse usted también. No culpe al bebé ni se culpe usted por los llantos continuos. Los cólicos no son culpa de nadie. Intente relajarse y tomárselo con calma y recuerde que su bebé acabará superando esta fase cuando madure. Importante es el apoyo de otros familiares sobre todo en el día para que pueda descansar. Si no puede contar inmediatamente con la ayuda de otra persona, no pasa nada por dejar un rato al bebé sólo en la cuna cuando usted necesite tomarse un respiro antes de intentar consolarlo de nuevo.

 
Fuente de Información:
Oscar Fco. Segreda Rodriguez
Pediatra Neonatólogo