Seleccionar página

El sol es la principal causa de cáncer de piel.  Es importante tener presente que el 50% de la exposición solar en la vida de un individuo ocurre durante la infancia por lo que la protección solar en niños, reduce significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de piel en el futuro.

En los últimos años se ha observado que el cáncer de piel se presenta en personas cada vez más jóvenes, lo que es algo preocupante.  El efecto de sol en la piel, es acumulativo.  La piel recuerda cada quemadura o bronceado desde nuestro nacimiento hasta el momento actual.

Mitos

  • Es falso que no hay que protegerse del sol en un día nuboso.  Las nubes solo reducen una pequeña fracción de la radiación del sol que llega a la tierra.
  • Es falso que el ser joven protege del sol. El efecto del sol se acumula a través del tiempo y el exceso es peligroso a cualquier edad.
  • Es falso que el uso de bloqueadores solares me permite estar más tiempo bajo el sol.  Los bloqueadores solares son una herramienta más para disminuir los efectos perjudiciales del sol y la radiación ultravioleta, deben estar acompañados de una actitud responsable de protección ante el sol.
  • Es falso que si no se siente calor al exponerse al sol, no se quema la piel.  La radiación ultravioleta no se siente, pero causa daño irreparable.
  • Es falso que el broncearse es saludable.  El bronceado es una reacción de defensa de la piel ante el daño por la exposición solar.
  • Es falso que la sombra protege del sol. La radiación ultravioleta (UV) está presente en las zonas expuestas directa como indirectas.

¿Cómo debemos proteger a nuestros niños del sol?

  • Se debe usar un bloqueador solar con un factor de protección solar de 30 como mínimo.
  • El bloqueador solar debe proporcionar protección contra UV-A y UV-B.
  • El bloqueador solar se debe aplicar de 15 a 30 minutos antes de la exposición solar y re-aplicarse cada 3 horas en promedio.
  • Si se van a realizar actividades en ambientes acuáticos, se deben utilizar bloqueadores solares contra agua y aplicándolos cada 2 horas.
  • Las horas de mayor radiación ultravioleta están comprendidas entre las 9 a.m. y las 3 p.m., por lo que se debe de evitar la exposición prolongada en este horario.
  • La mejor protección contra el sol es evitar la exposición directa a los rayos solares.
  • La protección solar debe estar acompañada siempre de uso de ropa adecuada, gorros, sombreros y anteojos adecuados.
  • Los niños menores de 1 año no debe exponerse directa, ni prolongadamente al sol.
  • Los bloqueadores solares no deben ser utilizados en menores de 6 meses.
  • Los bloqueadores solares de niños resultan menos irritantes que aquellos de adultos, por lo que su utilización es recomendada.

La mejor medida de protección para su hijo es enseñar con el ejemplo, enseñando hábitos saludables, responsables y de cuidado ante la exposición solar.

 
Fuente de información: 
Adrian Gutierrez Dengo
Especialista en dermatología