Seleccionar página

La llegada de un hijo al hogar es fundamental, llega a completar el núcleo familiar y aporta un proceso de preocupaciones, múltiples alegrías y detalles que hace de la vida algo más bello, no obstante, la vida de pareja se ve afecta por que se deben asumir  nuevas rutinas, y sobre todo porque se deja de ser dos y se pasa a ser una familia de tres, siendo este pequeño el que capta un buen porcentaje de la atención y los cuidados, pero qué pasa cuando llega un segundo hijo, bueno, se tiene la experiencia del primero, pero es una nueva experiencia lidiar con dos, veamos algunas consideraciones que pueden hacerse y ayudan a la pareja y al primer hijo a adaptarse.

Es importante, considerando la edad de los hijos que ellos no sean sorprendidos, “de pronto un día mamá empezó a engordar, luego se la llevaron y llegó con otro chiquillo”. Es importante que el primer hijo éste involucrado, y en la medida que pueda comprender, se le debe explicar que un hermano esta por venir y que está dentro de mamá:

  • Ayuda en este proceso buscar material de apoyo y explicarle lo que está pasando dentro del vientre de la madre, idealmente esto debe ser realizado por ambos padres, si no se consiguen laminas de apoyo se puede dibujar con él o ella. Se le debe permitir que le cante o le hable a su hermano mientras está en el vientre materno, o puede llevarlo a que conozca un bebé recién nacido de alguna amiga.
  • Debe participar de todo lo que pueda, si se va a preparar una habitación, se van a comprar cosas para el bebé, o se están proponiendo ideas para el nombre. Él debe sentirse parte del proceso, esto ayudará a crear expectativas y una mejor disposición para recibirle.
  • Es importante explicarle que en algunas ocasiones el bebe demandará tiempo y atención, pero que esto no implica más o menos amor, sino que cada hijo es distinto y por tanto las necesidades también lo son. También se le debe dar un espacio supervisado de tiempo para que el primer hijo comparta con su hermano, si la edad lo permite, o éste puede estar a lado de la madre, mientras el pequeño es alimentado. La idea es llevarlo a comprender que cada hijo tiene una relación con mamá y papá.

 

Algunas recomendaciones prácticas pueden ser:

  • Leerle cuentos sobre personajes que esperan la llegada de un nuevo bebé, para que entienda lo que esto implica.
  • Es importante para los días cercanos al parto y las semanas posteriores al mismo tener a libros para pintar o juegos que el niño puede desarrollar en el espacio físico donde está el bebe.
  • Resulta de apoyo que los amigos o familiares que visitan la casa para conocer al bebe no solo se fijen en el pequeño si no que también compartan con  el primer hijo.
  • Los padres deben sentirse tranquilos y entender que este es un proceso de transición y ajuste, no es conveniente estresarse, es importante estar preparado, pero se debe enfrentar el día a día con creatividad.
  • Por otro lado, si con la llegada del bebé, el hijo mayor desarrolla conductas que los padres consideren poco frecuentes o irregulares es conveniente solicitar ayuda y orientación profesional.
 

Fuente de Información:

Rafael Ramos Alfaro
Psicólogo