Seleccionar página

La situación que vivimos actualmente con la pandemia es algo que nos produce mucha incertidumbre, nos pone nerviosos y nos ha cambiado la vida a todos. Si a los adultos nos produce ansiedad el haber salido de nuestra rutina del día a día, a nuestros hijos más cuando de un día para otro se suspenden las clases, tenemos que tener un aislamiento social y no podemos salir de nuestros hogares. Es importante que los adultos podamos llevar adecuadamente la ansiedad para así poder transmitir lo mismo a nuestros hijos.

  • Debemos de informarnos en medios confiables para poder trasmitir una información correcta y así evacuar dudas que los niños puedan tener   explicándoles el por qué de las cosas de acuerdo a su edad. Esto ayuda a reducir la incertidumbre y evita posibles temores.
  • Explicarles cuáles son las acciones que tenemos que poner en práctica para evitar el contagio: lavarse frecuentemente las manos, evitar sitios concurridos, aplazar algunas celebraciones entre otros.
  • Transmitirles confianza para que ellos se sientan dentro de un ambiente seguro y agradable.
  • Darles la oportunidad que puedan expresar sus sentimientos. Pueden realizar una actividad donde cada uno de los miembros de la familia pueda expresar cómo se sienten en el momento. Es normal tener sentimientos de tristeza, enojo.
  • Establecerles una rutina con las actividades diarias, que contemple tanto las actividades escolares como tiempos de esparcimiento.
  • Promueva emociones positivas realizando actividades de: relajación, ejercicio, hábitos de alimentación saludable, manteniendo una  comunicación activa con su familia y amigos.

Enfrentemos de la mejor manera estos tiempos transmitiendoles a nuestros niños calma, seguridad y tiempo de calidad.

Licda. Norma Astúa González

Psicóloga

Cod.5458