Seleccionar página

¡Sistema Inmunológico! Hemos escuchado hablar mucho de este sistema pero ¿sabemos realmente qué es? Podemos partir de que este sistema esta formado por el conjunto de estructuras y procesos biológicos que protegen al organismo al identificar y destruir los virus y los parásitos. Su función principal es la protección contra enfermedades infecciosas, ademas se encarga de reconocer sustancias extrañas al cuerpo y reaccionar en contra de ellas.

¿Cómo se puede fortalecer el sistema inmunológico? Esta comprobado que una buena alimentación ayuda a mejorar el sistema inmunológico, brindando protección contra enfermedades infecciosas. Muchos de estos alimentos poseen bastantes vitaminas y minerales que ayudan a mejorar la respuesta del cuerpo ante diversas enfermedades.

  • Alimentos ricos en vitaminas A, B y E: La vitamina A se encuentra en alimentos de color rojo, en los vegetales verdes y en otros productos, como la zanahoria, el ayote sazón. La B (B1, B2, B5 Y B12) esta mas presente en legumbres y cereales, ademas de en lácteos o en determinados pescados. La vitamina E, la  podemos encontrar en el pescados, aceite de oliva y en los frutos secos como las nueces o las almendras, podemos consumir 20 almendras diarias ya que contribuye a la dosis diaria de vitamina E en el cuerpo.
  • Alimentos antioxidantes:Podemos incluir frutas y verduras como la remolacha, el brócoli, o los arándanos, su poder antioxidante impide el efecto perjudicial de los radicales libres en nuestro organismo, ademas de ayudar a eliminar las toxinas.
  • Cítricos: Los encontramos en frutas como el limón, la naranja o el kiwi, al igual que las verduras de hoja verde como las espinacas, son ricas en Vitamina C. Estas ayudan a subir y fortalecer las defensas, ademas de a aliviar los síntomas en el caso de que ya hayamos contraído una gripe o resfriado.
  • Alimentos fermentados: por su aporte de probiótico, ayuda a potenciar el buen crecimiento de la flora bacteriana, produciendo efectos beneficiosos no solo en el sistema inmunitario si no en el digestivo y en el resto del organismo. En este grupo se encuentra el yogur y el queso.
  • Proteínas: específicamente el huevo contiene dos minerales esenciales para nuestras defensas, que son el zinc y el selenio. Ademas, su composición es muy rica en vitaminas, ácidos grasos y proteínas de alto valor biológico, por ello es recomendable incorporarlos a nuestra dieta si queremos prevenir una infección.
  • Té verde: tiene alto contenido en flavonoides que vuelve más potente la función inmunológica, también es buena fuente de L-teanina que contribuye a la producción de componentes de glóbulos blancos que combaten a los gérmenes.
  • Ajo y cebolla: ambos tienen un componente antiviral y antibacteriano que nos protege de contraer infecciones. Ademas, no solo suben las defensas sino que también mejoran la respuesta frente a virus y bacterias y favorecen el proceso de curación.
  • Jengibre: combate los virus y bacterias dañinos, ya que es rico en nutrientes como el potasio, la niaciana y la vitamina C, ademas de contar con propiedades expectorantes, antitusivas y antiinflamatorias, lo que nos puede ayudar a combatir varios de los síntomas de la gripe o el resfriado
  • Cúrcuma:Es antiséptico, anti bactericida, antiviral y antiinflamatorio. Se recomienda agregar una cucharadita a cualquier bebida todos los días.

Es importante considerar que el número de raciones que debemos de consumir de los alimentos habrá que adaptarlas a la edad, el sexo y la actividad física de cada persona.