Seleccionar página

La Anorexia definida como el rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal, miedo intenso a convertirse en obeso, alteración de la percepción del peso o la silueta.

La Bulimia es una conducta durante la cual el individuo de la aleja de las pautas de alimentación saludable consumiendo comida en exceso en periodos de tiempo muy cortos (lo que le genera una sensación temporal de bienestar), para después buscar eliminar el exceso de alimento a través de ayunos, vómitos, purgas o laxantes.

Cada día son más los niños y niñas que padecen de trastornos alimenticios, investigaciones científicas concluyen que alrededor de los 10 años, las niñas y niños ya tienen noción del cuerpo perfecto o ideal. Esto conlleva a un aumento de probabilidades de padecer algún tipo de trastorno de la alimentación, tal como la anorexia o bulimia.

Las niñas y niños que padecen estos trastornos van en aumento. Este tipo de afección solía surgir en la adolescencia, pero desde hace unos años, la edad de aparición ha descendido a niños más pequeños.

Nuestra sociedad consume a cada persona en una rutina de trabajo, ocupaciones, exigencias, no hay tiempo para disfrutar, para dedicarse a la familia, nuestros niños crecen solos, con la televisión, la computadora, las tablets, celulares y juegos de video como formadores, cada día los niños están recibiendo cualquier cantidad de información errónea de la vida, estilos de vida, la felicidad eterna, cuerpo perfecto.

La soledad y el rechazo que muchos de nuestros niños y niñas están viviendo traen efectos negativos en sus vidas.

A continuación, enumero algunas causas comunes que pueden influir en el desarrollo de trastornos alimenticios:

  • Rechazo social a las personas que padecen obesidad.
  • Problemas afectivos, soledad, agresión, baja autoestima.
  • Comentarios desfavorables sobre el peso de la niña o niño.
  • Querer parecerse a personas famosas o personajes de moda.
  • Obesidad previa.
  • Para muchos niños y niñas, ser delgado es sinónimo de ser aceptado en todos los ámbitos, tanto social, escolar y hasta familiar.

Síntomas o conductas a los cuales debemos prestar atención:

Anorexia:

  • Extrema preocupación para la figura y el peso.
  • Los niños que constantemente están diciendo estoy gordo/a.
  • A la hora de comer siempre piden que se les sirva muy poco, les gusta comer en su cuarto donde nadie los vea.
  • Irritabilidad y fluctuaciones bruscas del estado de ánimo o conducta.
  • Tristeza; se vuelven cada día más introvertidos/as y se aíslan de la vida social (amigos, familia, etc).
  • Excesiva adhesión a la moda y a sus valores. Juzgan su vida bajo la visión de la imagen personal, la belleza.
  • En algunos casos, abandono de las tareas y responsabilidades, uso de laxantes, diuréticos e insomnio.

Bulimia:

  • Práctica de “atracones” llenarse o comer descontroladamente, incluso durante periodos de dos horas.
  • Sensación de no poder parar de comer.
  • Alteración del régimen de las comidas. Hacer ayunas o dietas muy rigurosas, para compensar los excesos de comidas anteriores.
  • Práctica de conductas purgativas. Provocarse vómitos, abusar de laxantes y diuréticos.
  • Alteraciones de la imagen corporal.
  • Preocupación muy intensa por la silueta y el peso.
  • Cambios de humor, autoestima baja, impulsividad, ánimo depresivo.

Cómo prevenir la Anorexia y la Bulimia?

  • Comparta con su hijo/a tiempo de calidad.
  • Escuche a su hijo/a, demuéstrele lo importante y valioso que es como persona.
  • Construya con sus hijos buenas relaciones, basadas en amor y respeto.
  • Usted debe ser el mejor amigo de su hijo/a. Que no sean otras personas quienes sepan más de él o ella.

Fuente de Información:

Karla María Síbaja Rojas

Psicóloga con énfasis en modificación de conducta.