Seleccionar página
  1. Tenga siempre a mano el teléfono del Centro Nacional de Control de Intoxicaciones. Póngalo en un lugar en dónde pueda verlo fácilmente. Llame a cualquier hora.
  2. Envases. No ponga sustancias que puedan ser peligrosas en envases diferentes al original o sin rotular. Mantenga estas sustancias en sus envases originales bien tapados y lejos del alcance de los niños.
  3. Etiquetas. Deje las etiquetas originales en todos los productos. Asegúrese de leer y entenderlas bien antes de usarlos.
  4. Almacenamiento. Mantenga las sustancias que puedan ser dañinas lejos de los niños. Use candados y dispositivos de seguridad donde guarde estos artículos para que sus niños no puedan alcanzarlos.
  5. Ventilación. Mantenga a los niños lejos de químicos que despidan gases al usarlos. Use esos químicos en un lugar que esté bien ventilado y lejos de fuentes de calor.
  6. Vigile a su niño. Nunca deje a su niño fuera de su vista cuando esté usando un producto químico en su casa. Llévelo con usted si tiene que irse a contestar el teléfono o el timbre de la puerta.
  7. Siempre encienda la luz cuando le vaya a dar algún medicamento a su niño. Asegúrese de revisar la dosis cada vez que deba suministrárselo.
  8. Mantenga los medicamentos fuera de la vista y el alcance de los niños. Es mejor sí estos artículos están guardados y bajo llave. Mantenga su bolso o cartera y otro tipo de pertenencias personales lejos del alcance de los niños.
  9. Evite tomar medicamentos en frente de los niños. Ellos tienden a imitar el comportamiento adulto. NUNCA llame a los medicamentos “dulces o confites”, llame a la medicina por su nombre correcto.
  10. Maneje los químicos con cuidado y evite el contacto con ellos. Use dispositivos de protección personal, como guantes, mascarillas y ropa protectora cuando trabaje con sustancias venenosas. Lave sus manos después de cada contacto con químicos. Quítese la ropa del trabajo lo antes posible y no la mezcle con su ropa regular mientras la lava.
  11. Humo de cigarro de otros. Haga de su hogar un lugar libre de tabaco. No deje que su niño esté cerca de alguien que esté fumando, sea dentro o fuera de su casa.

Otras recomendaciones:

  • Lea siempre el contenido en forma completa de todas las etiquetas de los productos de limpieza que va a usar en su casa y siga cuidadosamente todas las instrucciones.
  • Nunca mezcle productos químicos de limpieza en el hogar, como cloro con detergentes o amoniaco.
  • Use guantes para proteger la piel. Además, usar más del producto, no necesariamente le dará mejores resultados. Solo use la cantidad necesaria según lo indique el fabricante.
  • Antes de usar un aerosol asegúrese que esté apuntando hacia el frente en sentido opuesto a su cara.
  • Nunca reutilice loe envases vacíos en dónde venían químicos para almacenar otros productos o alimento.

¿Sí piensa que su niño (a) está envenenado (a) qué debe hacer?

NO SE DESESPERE. El tratamiento de su niño(a) dependerá de cómo haya sido expuesto al veneno. A continuación, le brindamos algunos consejos:

  1. Inhalado. Retire a su niño (a) del lugar en donde ha inhalado el veneno. Llévelo de inmediato a un área con aire fresco.
  2. Contacto de piel u ojo. Enjuague el ojo o la piel de su niño(a) por 15 a 20 minutos con agua de tubo. Esto ayudará a quitar el veneno del ojo o piel.
  3. Ingerido. Aleje lo que su niño haya ingerido. Haga que escupa cualquier cosa que siga en su boca. Guarde el envase del veneno o una muestra de lo que se tragó para ayudar al médico a identificarlo.

IMPORTANTE:

  • No trate de hacer vomitar a su niño.
  • Llame al Centro Nacional de Intoxicaciones inmediatamente después de haber procedido con las recomendaciones anteriores.

Fuente de Información:

Viviana Ramos Rodríguez

Centro Nacional de Control de Intoxicaciones

Hospital Nacional de Niños