Seleccionar página

Esta es una pregunta difícil cuando vemos que muchos adultos no tienen las herramientas para manejar sus propios conflictos y se ve la solución de estos como una misión imposible, se acostumbra a ver el aumento de la violencia en nuestra sociedad, en los hogares, escuelas y colegios se sufre por la tensión que significa los conflictos no resueltos.

Sin embargo, no es misión imposible y es responsabilidad de padres de familia y educadores ofrecer un ambiente positivo para un desarrollo de los niños y jóvenes, sin temor a la violencia.

  1. Los padres de familia son los primeros educadores y los responsables de inculcar en los niños los valores que regirán sus vidas, estos valores se transmiten desde los primeros años de vida. Hablemos de respeto, igualdad, tolerancia, etc.
  2. Cada uno debe aprender su valor como persona y el valor de las personas que están a su alrededor. El valor de las personas es el mismo, todos son importantes. Los niños no deben crecer pensando que las demás personas valen menos.
  3. Para el manejo de conflictos, no se trata solo de aprender técnicas y juegos, el verdadero significado está en determinar cómo inculcar en los niños el respeto, la tolerancia, la comunicación en lugar de la violencia.
  4. Es importante desarrollar las capacidades de escuchar, observar y hablar.

Para Reflexionar…

¿Cómo estamos manejando la solución de conflictos en el hogar y en los centros educativos?

  • ¿Existe una atmósfera de cooperación dentro del hogar? Ejemplo, “Si mi hijo tomó el material de trabajo del papá y lo ensucia” le grito y le pego, o le converso y le explico que eso no está bien y nunca más lo debe tomar. Recordemos que el mayor aprendizaje de los niños se adquiere por imitación, por el ejemplo, según cómo los adultos solucionen los conflictos así los niños aprenderán cómo solucionar sus conflictos. Sí al tener una discusión de pareja, se gritan y ofenden ¿cómo podemos pensar que nuestros hijos actuaran de otra manera?
  • ¿Se sienten los niños bien con respecto a sí mismos a los demás miembros del hogar o la escuela? ¿Saben escuchar? o ¿usted observa que su hijo no expresa sus opiniones o no deja que los demás expresen sus opiniones?
  • ¿Cómo están acostumbrados a resolver los conflictos? Saben comunicarse claramente? o ¿hacen berrinche, lloran, tiran los objetos?
  • Estamos orientando a los niños a resolver conflictos de manera positiva o ¿les estamos enseñando que los conflictos se solucionan a través de gritos y golpes?

La solución está en su hogar, sí no lo puede manejar busque ayuda, el futuro de sus hijos es su responsabilidad.

Fuente de Información:

Karla Sibaja Rojas

Psicóloga con énfasis en Modificación de Conducta.