Seleccionar página

Es muy común que los niños por cambios climáticos presenten enfermedades respiratorias,  para poder evitar dichas enfermedades como los resfriados, faringitis, bronquitis , amigdalitis e inclusive el temido asma, se recomienda optar por ofrecer a los niños alimentos que fortalezcan este sistema.

En el intestino es donde se concentra la principal defensa inmunizaría contra virus y bacterias, por lo tanto es  fundamental cuidar el intestino y consumir alimentos que ayuden a cuidar nuestro organismo; ¿De qué forma? incluyendo en el plan de alimentación del niño los siguientes alimentos:

  • Yogurt. Tiene un gran aporte de probióticos, cuya función es estimular la formación de bacterias beneficiosas para nuestra salud.
  • Alimentos ricos en fibra. Ayudan a regular el sistema digestivo, evitando estreñimiento y mejorando la digestión, la fibra la podemos encontrar en las frutas (específicamente se recomienda el kiwi) y vegetales. Es importante considerar que se debe de tomar suficiente agua cuando estamos consumiendo fibra.
  • Alimentos ricos en vitaminas (A y C), betacarotenos, flavonoides y licopeno, que son antioxidantes naturales. Estos alimentos están recomendados para tratar y prevenir enfermedades respiratorias, algunos ejemplos como las uvas, arándanos, frutos rojos, zanahorias, tomate, pimiento rojo, naranjas, kiwi, entre otros.
  • Ajo, cebolla, el puerro o los rábanos. Tienen propiedades antivírales y antibacterianas en su composición, por lo tanto ayudan a tratar la enfermedad y de igual forma prevenirla, en el caso de los niños que no les guste consumir estos alimentos, se los podemos procesar junto con otras verduras para aprovechar sus propiedades.
  • tricos. Podemos encontrar la vitamina C en alimentos como las naranjas, mandarinas, limones, fresas, kiwi, tomates y pimiento. Esta vitamina potencia las defensas del organismo, por lo que colabora en la prevención de infecciones respiratorias. Incluir en nuestra alimentación todos los días un vaso de zumo de naranja  ayuda a conseguir los 90 mg de vitamina C que se necesita.
  • Carne blancas (pollo, pavo, huevo). Tienen un gran aporte de zinc, este mineral acelera la recuperación de un resfriado. También aportan selenio, mineral cuyo déficit se asocia con una menor respuesta inmunitaria. Otros alimentos ricos en zinc y selenio son el pescado, el marisco, los frutos secos (almendras, nueces, macadamia, pistachos), los cereales integrales (pan cuadrado integral , pasta integral  y arroz integral)  y las legumbres(frijoles, garbanzos  y lentejas).
  • Alimentos con vitamina E. existe un gran aporte de esta vitamina en alimentos como el aguacate, el aceite de oliva, las aceitunas, los frutos secos y algunos pescados tienen un efecto antiinflamatorio y antioxidante.
  • Canela. Tiene propiedades antibacterianas y en caso de estar resfriados ayuda a  eliminar la congestión.
  • Jengibre. Tiene efecto de expectorante por lo tanto favorece mucho en caso de estar referido y tiene propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.

Además de estos alimentos, la dieta mediterránea favorece la prevención de enfermedades respiratorias. En líneas generales, estas son las pautas básicas de la Dieta Mediterránea.

  • Es una alimentación equilibrada y variada.
  • Se recomienda incluir frutas, vegetales, cereales  integrales, legumbres y frutos secos.
  • Preferiblemente se recomienda el uso diario de aceite de oliva virgen, tanto para cocinar a temperatura baja como para usar en crudo.
  • Idealmente incluir diariamente yogurt o queso y, semanalmente, se recomienda  incluir  pescado (especialmente azul), pollo o pavo y huevos, siempre en cantidades moderadas y según cada persona.
  • Preferiblemente incluir alimentos frescos, de temporada y muy poco manipulados.
  • El consumo de carne roja es muy bajo.
  • Condimentar los platos con hierbas aromáticas, lo cual es muy beneficioso porque ayuda a reducir el uso de la sal.
  • Este tipo de alimentación tiene un gran aporte de grasas saludables, vitaminas y minerarales, fibra, sustancias antioxidantes como la vitamina C,E y betacarotenos, flavonoides.
  • Estos componentes protegen a los pulmones del daño (oxidación) causado por el ataque de los radicales libres, originados en gran parte por la contaminación ambiental y el tabaco.
  • Mantener el consumo de agua durante todo el día.

Recuerde consultar con un profesional en el área, con el fin de elaborar un plan de alimentación personalizado según sus objetivos, necesidades, requerimientos y estado fisiológico.