Seleccionar página

Uno de los parámetros más importantes de la salud del niño es el crecimiento. La infancia es una etapa caracterizada por un crecimiento constante; es frecuente que una desviación del crecimiento normal, sea la primera manifestación de enfermedades importantes; por esto para el Pediatra el crecimiento de los niños ocupa un lugar importante en su práctica diaria.

¿Qué es baja talla?

Para definir que un niño (a) tiene baja talla, se debe primero medir correctamente con el instrumento adecuado, dicha medida se deberá colocar en las gráficas de peso y talla, establecidas según la edad y sexo del niño (a). Si esa medida está por debajo del percentilo 3 (medida estadística), entonces se catalogará como baja talla. También si el niño (a) está por debajo de -2 desviaciones estándar de su pronóstico de talla familiar, se catalogará como baja talla.

¿Cuáles son las causas de baja talla?

Las causas son múltiples, cualquier enfermedad crónica puede afectar el crecimiento (desnutrición, enfermedades renales, enfermedades cardiacas, hematológicas, etc.); también enfermedades del sistema endocrino pueden producir baja talla, de estas la más frecuente es el déficit de hormona de crecimiento, donde el organismo es incapaz de producir suficiente hormona para un adecuado crecimiento. Este déficit puede ser congénito (se nace con él) o adquirido (se presenta a lo largo de la edad pediátrica). Las causas adquiridas de déficit de hormona de crecimiento son numerosas.

¿Cómo reconocer que mi hijo (a) tiene baja talla?

Para esto es muy importante que su médico mida a su niño (a) en cada visita, y lo grafique en los instrumentos adecuados; esto permitirá darse cuenta si el crecimiento es apropiado a lo largo del tiempo; y de no ser así poder realizar alguna intervención temprana para corregir el problema, y no cuando no se pueda obtener mayor beneficio de los tratamientos disponibles.

¿Qué hacer si mi hijo (a) tiene baja talla?

Lo más importante es valorar a su niño (a) integralmente, conocer qué enfermedades ha padecido, valorar su peso y talla al nacer; interrogar sobre enfermedades relevantes en la familia. Se deberá medir a los padres, para según eso tener una aproximación de cuál será la talla esperada una vez completado el crecimiento:

  • Hombre: talla padre (cm) + talla madre (cm) + 13 ± 6.5 cm
  • Mujer: talla padre (cm) + talla madre (cm) – 13 ± 6.5 cm

Además se deberán realizar exámenes básicos como hemograma, examen de orina, examen de heces. Si hay sospecha de alguna enfermedad específica, los exámenes se orientarán a descartar esa sospecha.

Desde el punto de vista de endocrinología, se deberán realizar exámenes de hormonas, para valorar el funcionamiento de este sistema; se deberá incluir una radiografía de la mano izquierda para valorar la maduración de los huesos, y en algunos casos se necesitará de un cariotipo (estudio de los cromosomas), para descartar síndromes específicos que se asocian con baja talla.

Si los estudios iniciales hacen sospechar de un problema de hormona de crecimiento, al niño (a) se le hará un examen más específico, para medir la producción de esta hormona; si se confirma un déficit, entonces su hijo (a) será candidato (a) a hormona de crecimiento.

¿Cuál es el tratamiento de la baja talla?

El tratamiento dependerá de la causa que produzca la baja talla, en el caso de enfermedades crónicas, el tratamiento irá orientado a controlar la enfermedad específica, y a mejorar la nutrición para optimizar el crecimiento. Si la causa es una enfermedad endocrinológica, según sea la hormona afectada será el tratamiento. En este caso el déficit de hormona de crecimiento, es una de las causas más comunes, y hay indicaciones específicas para el uso de esta hormona.

Existen también algunos síndromes genéticos causantes de baja talla, que algunos tienen indicación de uso de hormona de crecimiento, entre ellos el Síndrome de Turner y el Síndrome Prader-Willi.

¿Quién es el especialista responsable del tratamiento de la baja talla?

El pediatra endocrinólogo será el especialista responsable de valorar y dar seguimiento a su niño (a) con baja talla. También de decidir la necesidad o no de tratamiento con la hormona de crecimiento.

¿Es seguro el tratamiento con hormona de crecimiento?

En general el tratamiento con hormona de crecimiento es bastante seguro y eficaz. Como todo tratamiento no está libre de efectos secundarios, que el endocrinólogo pediatra le explicará. En cada caso se deberá valorar el beneficio contra el riesgo del tratamiento, y será una decisión compartida entre usted como padre o madre y el endocrinólogo pediatra. La experiencia del Hospital de Niños con el uso de hormona de crecimiento es bastante amplia, se cuenta con ella desde 1985, y los resultados han sido muy satisfactorios.

En resumen la baja talla es una consulta frecuente en pediatría, y se requiere de una detección temprana, para dar el mayor beneficio de los tratamientos disponibles para mejorar el crecimiento. Es de gran importancia que en toda cita médica de su hijo (a) se lleve un registro adecuado del peso y talla, para valorar en el tiempo qué tan bien está creciendo su hijo (a).

Fuentes: – Rose SR, Vogiatzi MG, Copeland KC. A General Pediatric Approach to Evaluating a Short Child. Pediatrics in Review 2005; 26:410-420 – Cakan N, Kamat D. Short Stature in Children: A Practical Approach for Primary Care Providers. Clinical Pediatrics 2007; 46: 379- 385

Fuente de Información:

Dr. Roberto Bogarín Solano

Pediatra Endocrinólogo

HOSPITAL NACIONAL DE NIÑOS

“Dr. Carlos Sáenz Herrera”