Desde hace muchos años los padres han vivido con la preocupación del tiempo que pasaban expuestos los niños a un televisor, pasaban horas y horas observando programas. Actualmente por la diversificación de uso de dispositivos electrónicos en la vida diaria como lo son: tablets, teléfonos inteligentes, computadoras; esta situación se ha intensificado.
Se han realizado estudios actualmente que han comprobado que el uso excesivo de estos dispositivos pueden afectar el desarrollo infantil. En uno de los estudios realizados en Estados Unidos se observó que los niños de 2 a 10 años que le dedican cuatro o más horas al día de uso de los dispositivos electrónicos tienen el doble de probabilidad de sufrir dificultades para conciliar el sueño. Así mismo, los jóvenes de 14 a 17 años que cumplen con los mimos criterios, tienen un 44% más de probabilidades de tener problemas para dormir. Por lo tanto, esto no es nada beneficioso debido que durante la infancia y juventud el sueño es uno de los hábitos más importantes y es donde el cerebro se desarrolla en mayor medida. Además, esto podría aumentar las probabilidades de desarrollar depresión, otros trastornos y tener cada vez más niños irritables, con cefaleas, con dificultades escolares y cansados.
De igual forma a medida que los niños están más expuestos a los dispositivos electrónicos se disminuye el tiempo que le pueden dedicar a otras actividades como jugar, socializar, explorar las cuales sí van a contribuir positivamente con el desarrollo cerebral. Y al estar deficientes en las áreas de desarrollo cognitiva, conductual y social podrían verse afectados en la adultez.
Por lo tanto, es muy importante poner límites claros respecto al uso de estos dispositivos electrónicos. Con el objetivo de potenciar un uso sano es necesario implementar horarios específicos de uso, crear espacios sin tecnologías como por ejemplo: la hora de comer, reuniones familiares. Se recomienda no utilizar estos dispositivos como un medio para tranquilizar a los niños porque es importante que ellos aprendan a reconocer y a manejar sus emociones. Y como punto más importante evitar el uso de estos aparatos antes de dormir para así proteger el sueño, tratar de realizar alguna actividad de relajación que les ayude a conciliarlo y descansar mejor.
Referencia: Associations between screen time an sleep duration are primarily driven by portable electronic devices: Eidence from a population-based of U.S children ages 0 to 17, 20018. Https://doi.org/10.16j.sleep.2018.11.009
Fuente de Información:
Licda. Norma Astúa González
Psicológa
Cod. 5458
Comentarios recientes