Seleccionar página

Antes de hablar de estreñimiento, es muy importante tener en cuenta que todos los niños tienen diferentes patrones de defecación, de igual forma como sucede con los adultos. La mayoría de los niños defecan 1 o 2 veces al día. Otros niños podrían pasar de 2 a 3 días o más antes de defecar normalmente. Si su hijo no tiene dolor o incomodidad cuando va a defecar y pasa 3 días sin poder ir al baño, este podría ser un patrón normal para el niño.

Los niños que padecen de estreñimiento pueden tener heces con una consistencia dura, seca y difícil de excretar y que además puede producir dolor al salir. Estas defecaciones podrían ocurrir todos los días o con menos regularidad. El estreñimiento es un padecimiento común en los niños, es importancia tener en cuenta que generalmente es temporal y puede tratarse.

¿Qué causa el estreñimiento?

  • Alimentación: Cambios que se presenten en la dieta regular del niño, otra razón puede ser por no no incluir suficiente fibra y liquido en la dieta de los niños o bien por consumir mucha fibra pero no incluir tanto liquido, puede provocar estreñimiento.
  • Retención de las heces: Los niños podrían retener las heces para evitar el dolor de excretarla, lo que puede llegar a ser aún más doloroso si el niño tiene sarpullido del pañal pronunciado. o bien es posible que esté lidiando con cuestiones de independencia y de control; esto es común entre los 2 y 5 años de edad. Algunas veces los niños retienen las heces por no querer dejar de jugar o en casos de niños para grandes pueden hacerlo cuando no están en casa, están de paseo o en la escuela, porque les da vergüenza o no les gusta usar un baño público.
  • Enfermedad: En el caso de que el niño esté enfermo y pierda el apetito, el estreñimiento puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos o bien se puede presentar como resultado de algunas afecciones médicas, como el hipotiroidismo (actividad deficiente de la glándula tiroidea).
  • Otros causas: En general, los cambios en la rutina del niño, ya sea viajar, el clima caluroso o situaciones de estrés, así como no realizar actividad física, puede afectar su estado de salud general y la forma en la que funcionan sus intestinos.

¿Qué debe comer y beber el niño si está estreñido?

  • Fibra. El consumo de fibra varía según la edad y sexo, generalmente los niños  mayores de 1 año requieren de 14 a 30 gramos de fibra al día. Siempre es vital consultar con un profesional en nutrición para planificar la alimentación del niño con el fin de que cumpla con el requerimiento de fibra. La fibra la podemos encontrar en alimentos como: granos integrales (panes y las pastas integrales), avena, y cereal de hojuelas de salvado, legumbres (lentejas, frijoles negros, frijoles rojos, frijoles de soja y garbanzos), frutas (manzanas con la cáscara, naranjas y peras) verduras ( zanahorias, brócoli, guisantes verdes y hortalizas de hojas verdes) semillas (nueces y almendras).
  • Suficiente agua: Se recomienda que los niños consuman mucha agua y otros líquidos (jugos de frutas y verduras endulzados naturalmente y sopas claras) para ayudar a que la fibra funcione mejor y las heces del niño sean mas suaves y fáciles de evacuar. Ademas ayuda a evitar la deshidratación. Es importante consultar con el profesional en salud, cuánto líquido debe tomar el niño cada día según su tamaño, estado de salud, nivel de actividad y el clima donde vive la familia.

¿Qué debe evitar comer o beber el niño si está estreñido?

Se recomienda evitar los alimentos con poca fibra o sin fibra, como: alimentos altos en grasa (papas fritas y productos similares, comida rápida) carne roja, alimentos preparados (comidas congeladas y bocadillos) así como alimentos procesados (salchichas o algunas comidas que están precocidas y que se deben preparar en el microondas).