Seleccionar página

En cuanto a las medidas generales como lo comentamos en el anterior artículo, quisiera aclarar algunas dudas. Algunas mamás me preguntaron y debido a esto hago las siguientes observaciones para puntualizar detalles referente a los aspectos determinados:

  1. Temperatura del baño: la temperatura del agua no debe superar los 35 grados centígrados.
  2. Duración: un baño breve debe ser menos de  5 minutos.
  3. Humectante: aplicar la humectante en los siguientes 3 minutos  posteriores al baño.
  4. Vestimenta: evitar la ropa de lana.

Tratamiento:

Lo más importante en la Dermatitis Atópica además de las medidas generales anteriormente explicadas es la hidratación de la piel.

En caso de Dermatitis Atópica se debe humectar la piel varias veces al día y esto se hace para restablecer esta barrera cutánea, al hidratarla se mejora también la inflamación y el prurito o (rasquiña).  Es importante reconocer que la medida más importante en estos niños es la hidratación, los otros medicamentos complementan este  primer paso, pero sin hidratante la barrera cutánea jamás se restablecerá, de ahí que el pilar fundamental en el tratamiento sea la hidratación de la piel.

El hidratante ideal no debe tener color, olor y ser hipo-alergénico, su  consistencia debe ser cremosa y absorberse fácilmente.

Esteroides Tópicos:

Los esteroides tópicos son unos de los medicamentos que más nos ayudan al tratamiento de la Dermatitis Atópica.   En dermatología sabemos usarlos pero también debemos tenerles respeto.   Muchas personas piensan que por venir en forma de “crema”, es tan solo una “cremita” y no es así;   son medicamentos que vienen en un vehículo llamado: crema  y al ser medicamentos deben ser tratados de forma responsableNO son hidratantes y por lo tanto no se puede abusar de ellos, tienen indicaciones y contraindicaciones y efectos secundarios o colaterales.

La piel de los niños al ser pequeños, se considera  una gran superficie para absorber productos, por esto, los ciclos de esteroides deben ser breves y supervisados para que no lleguen a tener absorción sistémica ( que pasen de la piel a torrente sanguíneo y dar efectos secundarios, ver más abajo efectos sistémicos).

Al ser medicamentos nos ayudan mucho a reducir la inflamación, pero los esteroides tópicos (aplicados sobre la piel) no deben ser usados en exceso,  no están exentos de efectos secundarios,  la atrofia cutánea (adelgazamiento de la piel)  es el efecto más temido ya que es irreversible,  en pieles delgadas como parpados, ingles, axilas deben ser usados con mucha cautela y por poco tiempo.  No todos los esteroides pueden ser usados en niños, ni en zonas delicadas como parpados, zona genital y anal, pliegues, axilas e ingles.

Otros efectos secundarios de los esteroides:

  • Telangiectasias ( vasos sanguíneos dilatados en forma de arañitas).
  • Hipertricosis ( aumento del vello).
  • Despigmentación ( la piel se puede tornar más blanca).
  • Inmunosupresión local ( al disminuir la capacidad de inflamación, también aumenta el riesgo de infecciones en la piel ya sea por bacterias,  virus y hongos).

Efectos sistémicos de los esteroides:

Se pueden observar cuando hay abuso de estos,  debido a exceso en su uso y prolongación en el tiempo de tratamiento, en general se observa cuando hay uso de los esteroides orales e intramusculares, pero cuando han sido usados por años se pueden ver en pacientes que han abusado de su uso con tópicos.

  • Síndrome de  Cushing: es un trastorno hormonal, algunos de sus síntomas son: Obesidad en la parte superior del cuerpo, cara redondeada o cara de luna llena, brazos y piernas delgados, fatiga severa y debilidad muscular, presión arterial alta, aumento del azúcar en la sangre, aparición fácil de hematomas, estrías.
  • Inmunosupresión: hace que el sistema inmunitario sea menos capaz de detectar y destruir infecciones causadas por  virus, bacterias, hongos y parásitos; también el sistema inmune reconoce tempranamente células cancerosas y las elimina.  Al existir inmunosupresión,  estamos más suceptibles a infecciones y a neoplasias (cáncer).
  • Cataratas: opacidad que se produce en el cristalino del ojo y que provoca que la visión sea nublada.  Este efecto secundario se observa en pacientes que se aplican esteroides tópicos en el área de los párpados sin supervisión médica.
  • Aumento de la presión arterial.
  • Disminución de la talla.

Con lo anteriormente nombrado la sugerencia es, no  automedique a su hijo/ano prolongue el uso de estos medicamentos,  si hay alguna duda debe acudir con dermatología.

Otros Medicamentos:

  • Cuando la Dermatitis Atópica es muy severa, se deberá acudir a tratamientos orales,  algunas veces según el paciente medicamentos  inyectados, estos tratamientos deben ser únicamente dados por el especialista ya sea dermatología,  pediatría, alergología, muchas veces se necesita de grupos multidisciplinarios para definir las conductas con estos pacientes.
  • Los niños y las familias deben solicitar ayuda ya que es una enfermedad que puede tener graves consecuencias en la calidad de vida tanto del infante como de sus familiares y cuidadores

La Dermatitis Atópica tiene tratamiento y   mantenimiento, si usted tiene dudas acuda a su especialista de confianza.

Fuente de información:

Eugenia Castañeda Gómez

Médica  Dermatóloga

Universidad de Antioquia

Medellín, Colombia

E mail: ecgdermatologa@gmail.com

Redes sociales:

Instagram:  eugedermatologa  

Facebook: dermatóloga Eugenia Castañeda Gómez