¿Por qué son creados por los niños y cómo debemos como padres manejar este tema para no herir al niño y desligarlo de su fantasía?
El amigo imaginario es un amigo que realmente no existe, el niño tiene la vivencia como si fuera real y habla y juega con él. En ocasiones, puede ser un objeto no ficticio, como un peluche o una muñeca, pero por lo general, los amigos imaginarios no forman parte de la realidad. Muchas veces pueden existir varios en diferentes etapas.
No se trata de algo patológico ni problemático, sino de algo normal que les sucede a muchos niños y por lo que los padres no deben preocuparse, salvo en algunas excepciones.
Cuando los padres se enteran que el hijo tiene un amigo imaginario tienden a reaccionar preocupados, pero es un proceso natural en el desarrollo del niño por lo que es conveniente actuar con naturalidad, no rechazarlos ni ignorarlos. Sí es de suma importancia que los padres observen cómo se relaciona el niño con ese personaje. Los padres deben de incentivar la relación con los pares y que el niño no se aísle por estar con el amigo imaginario. Siempre el juego con niños de su edad les enseña a ser cooperativos, compañeros, a compartir y a jugar de diferentes roles. En caso de que el niño solo desee jugar con su amigo imaginario sí se deben preocupar los padres, porque el niño va a adoptar una posición que siempre va a querer jugar los juegos que él quiera y va a estar acompañada por conductas conflictivas.
¿En qué edad se desarrollan con mayor frecuencia?
Un estudio realizado por la Universidad de Washington y la Universidad de Oregón, dirigido por las investigadoras Marjorie Taylor y Stephanie Carlson indican que dos de cada tres niños tienen amigos imaginarios de los cuatro a los siete años. Además, el estudio señala que una tercera parte de los niños en edad escolar lo seguía teniendo y que el 70% del total de la muestra (152 niños) hijos únicos. En ocasiones se correlaciona a ser hijos únicos y por ende no tener con quién jugar por lo que buscan tener amigos imaginarios, pero de igual manera el fenómeno sucede con niños que no son hijos únicos.
No existe un perfil característico para los niños que tienen amigos imaginarios pero sí se relaciona mucho con la creatividad y fantasías que tenga el niño. No hay un tiempo estipulado en la aparición de un amigo imaginario pero así como aparece así se va. La edad entre los seis y siete años donde el pensamiento del niño es más racional y lógico, además el niño empieza a ser más social y construir sus amistades empieza a desaparecer el amigo imaginario.
¿Es factible que en esta cuarentena se hayan incrementado los amigos imaginarios en casa?
Por la situación de la cuarentena que vivimos hoy en día puede existir un incremento de amigos imaginarios debido a que los niños se encuentran en casa sin tanto contacto social, rodeados más de adultos, puede ser que utilicen más su imaginación y fantasía para mantenerse entretenidos y fabriquen un amigo imaginario.
Fuente de información:
Licda. Norma Astúa González
Cod. 5458
Psicóloga
Comentarios recientes