En los anteriores artículos, tratamos acerca de generalidades y tratamientos. En este capítulo quiero que los padres de familia y cuidadores sepan que la Dermatitis Atópica se trata principalmente con especialidades tales como la pediatría, generalmente con dermatología, pero existen otras especialidades que son requeridas como la Alergología.
En algunos pacientes, la Dermatitis Atópica hace parte de otras enfermedades con las cuales se suele correlacionar: asma, rinitis alérgica y conjuntivitis alérgica. Es ahí cuando otras especialidades como la alergología, la oftalmología, la neumología y la nutrición, se hacen indispensables para formar un grupo de especialistas para poder tratar al paciente de forma integral.
Existen estudios donde se ha concluido que se deben iniciar todos los alimentos y que retrasar el inicio de un alimento, no demuestra protección en prevenir la alergia. También se ha visto que en etapa de lactancia que la madre modere su dieta no tiene un efecto protector frente a las alergias. La madre debe comer todos los alimentos excepto cuando se diagnostique en el niño lactante la alergia a la proteína de la leche de vaca, en caso que se demuestre, se debe suspender la ingesta de lácteos por parte de la madre.
Es importante recordar que los niños idealmente deben tomar leche materna exclusiva hasta los 6 meses de edad, posteriormente se irán introduciendo alimentos poco a poco, sugerimos para este paso tan importante acudir con el pediatra de cabecera quien explicará detalladamente los pasos que se deberán seguir.
Se debe consultar a un Médico Alergólogo cuando:
- Se sospeche realmente una alergia, ya sea por un alimento, o por un contactante (alguna sustancia que en contacto con la piel determina una respuesta inflamatoria aguda), o cuando el paciente tiene otro padecimiento diferente a la Dermatitis Atópica, o sea que sea rinítico, asmático o presente conjuntivitis alérgica.
- La madre, el padre, la familia o los cuidadores asocien el brote o hayan notado empeoramiento de la Dermatitis Atópica con un alimento; el especialista estudiará si este alimento es una verdadera causa de alergia y si debe ser o no suspendido, todo bajo estricta supervisión del mismo.
- Los pacientes con Dermatitis Atópica moderada o severa deben ser evaluados por alergología para determinar la presencia de alergias que puedan estar asociadas a la Dermatitis Atópica (ejemplo alergia a los ácaros, alergias alimentarias).
EL alergólogo según la historia de cada paciente, personalizará y determinara la necesidad de pruebas cutáneas, pruebas parche, pruebas de provocación, y según los resultados el tratamiento será dirigido a la causa de la alergia o se descartara alergias asociadas.
A continuación, explicaremos brevemente en qué consiste cada prueba:
- Prueba cutánea o prick test: consiste en realizar una ligera punción en la capa superficial de la piel, tras aplicar pequeñas gotas de sustancias que potencialmente puedan ser alérgicas. Es positivo en caso que presente una roncha (habón).
- Prueba de parche: consiste en aplicar parches con determinadas sustancias que puedan desencadenar alergia, generalmente se aplican estos parches en la espalda, y se dejan varios días para su posterior lectura, la primera se realiza a las 48 horas y la segunda se realiza a las 72 horas. Su positividad se determina dependiendo de los cambios encontrados en la piel : enrojecimiento, vesícula, inflamación.
- Pruebas de provocación: se expone al paciente a la sustancia, medicamento, alimento sospechoso y se observa su reacción, en caso de ser positiva se debe retirar el agente implicado.
- IgE especifica: es una prueba sanguínea que busca anticuerpos dirigidos contra determinados alérgenos como las proteínas de la leche, el maní, el huevo, los ácaros.
Alergología ayudará a las demás especialidades aportando sus conocimientos en cada paciente determinando si tiene o no alergia y personalizando el tratamiento según el resultado de cada paciente.
Fuente de información:
Liliana Maria Valencia Gómez
Médica Especialista en Alergología
Hospital Universitario Lozano Blesa
Zaragoza, España
E mail: ualer@unidadalergologica.com
Comentarios recientes