Seleccionar página

Para dar respuesta a esta pregunta debemos reflexionar ¿Qué es una familia?

Podemos ir desde lo más teórico y superficial hasta definiciones llenas de significado, ahora se definirá como un conjunto de personas que tienen un vínculo consanguíneo o no, con sentimientos afectivos que los unen, están organizados por roles, interactúan unos con otros y tienen funciones muy importantes dentro de la sociedad y en la vida de cada individuo, la familia lo marca, influye en sus pensamientos y emociones, suple sus necesidades económicas y de afecto. Su familia es parte de su vida y de su historia.

El hablar de familia disfuncional es tarea difícil, encasillar qué es disfuncional y qué no, pero hablemos en términos generales, se alude a un tipo de familia conflictiva o en la que suceden problemas, que la hacen no funcional, para el desarrollo de sus miembros y de la sociedad en la cual se encuentra.

Vivir en un ambiente conflictivo causa efectos negativos para todas las personas, si vives en un país de guerras y conflictos constantes, todos vivirán las consecuencias de estos conflictos en mayor o menor medida. Si en tu lugar de trabajo hay conflictos constantes, todos vivirán las consecuencias de estos conflictos en  mayor o menor medida. Si en su lugar de trabajo hay conflictos constantes estos también incluirán en el desarrollo de su  vida, perjudicará su salud mental y física, se verán afectadas sus relaciones.

Así en las familias donde existen conflictos constantes, estos afectarán negativamente a todos los miembros, principalmente a los niños que son más vulnerables.

La familia es realmente una unidad, funciona mejor como equipo, cuando existen proyectos, metas, comunicación, cuando todos contribuyen al beneficio de todos. El trabajo en conjunto estrecha los lazos y se fomenta la unión y la comprensión. Recordemos que la familia es un sistema y si un miembro se encuentra mal perjudica a los demás.

En todo negocio se necesita una junta directiva y unos estatutos o reglas del funcionamiento para poder ser una empresa de éxito, así en la familia se necesita que esa unidad tenga un orden para poder llegar  ser la empresa más exitosa, todas las familias tienen conflictos, no se puede permitir que los conflictos se salgan de control afectando la estabilidad y el respeto de los miembros de la misma.

¿Cómo pueden afectar los conflictos familiares a los niños?

  • Cada día se presentan más casos de depresiones y suicidios infantiles.
  • Interviene en el desarrollo de la seguridad y la autoestima.
  • Fomenta la violencia en los niños y en los adolescentes.
  • Los hijos cada día son más rebeldes, no respetan la autoridad.
  • Afecta el desempeño escolar.
  • Se incrementan los accidentes y abusos por negligencia.
  • Aparecen los trastornos alimenticios.
  • Uso de adicciones.
  • Puede terminar en problemas de abandono.

“El ingrediente clave de la comunicación familiar es escuchar con amor, si no lo puede hacer busque ayuda”

Fuente de información:

Lcda. Karla Sibaja Rojas

Psicóloga con énfasis en Modificación de Conducta

Costa Rica