Cuando de educar se habla no todos los niños son iguales, cada uno se va desarrollando a su ritmo y de manera diferente.
Algunos tienen habilidades para hacer deporte, otros se desarrollan mejor en actividades artísticas, entre otros. Por lo que cada ser humano tiende a destacar de una manera especial en alguna área en particular, estas aptitudes que nos diferencian están relacionadas con la teoría de Inteligencias Múltiples, que fue descrita en 1983 por Howard Gardner, profesor de la Universidad de Harvard. Para Howard la inteligencia no es un conjunto unitario que agrupe diferentes capacidades específicas, sino una red de conjuntos autónomos interrelacionados entre sí.
Esta teoría plantea que el niño debe de evolucionar por sus propias necesidades y que en las escuelas se debe de respetar las capacidades que tiene cada niño. Todos son diferentes por lo que todos no tienen la misma técnica de aprendizaje. Recomienda que para educar se debe de identificar las diferentes inteligencias para sacar mayor provecho porque muchas veces son ignoradas.
Gardner ha identificado hasta la fecha ocho inteligencias las cuales son: lingüística,lógico-matemática, viso-espacial, musical, corpóral-cinestésica, intrapersonal, interpersonal y naturalista.
1. Lingüística:
- Define a las personas que tienen la habilidad y prefieren actividades como: leer, hablar, escribir poemas o cuentos, aprender idiomas y jugar a juegos de palabras.
2. Lógico-matemática:
- Habilidad para el razonamiento complejo, la relación causa-efecto, la abstracción y la resolución de problemas. Por ejemplo: realizar ejercicios de lógica, contar o hacer cálculos, memorizar números o estadística, jugar juegos de estrategia.
3. Viso-espacial:
- Son personas con capacidad de dibujar, pintar, leer mapas, jugar laberintos, fotografía. Tienen la capacidad de percibir el mundo y poder crear imágenes mentales a partir de la experiencia visual.
4. Corporal (o quinestésica):
- Tienen la habilidad de utilizar el cuerpo para aprender y para expresar ideas y sentimientos. Son personas con habilidad para bailar, hacer deporte, imitar gestos, actuar.
5. Musical (o rítmica):
- Son niños con la habilidad innata para el aprendizaje de los diferentes sonidos. Tienen habilidad para tocar instrumentos, escuchar música, componer canciones, cantar.
6. Intrapersonal (o individual):
- Trabajan de manera autónoma, logran establecer metas y cumplirlas. Se conocen muy bien así mismos, conoce sus deblididades y fortalezas.
7. Interpersonal (o social):
- Su fortaleza es de interactuar y comprender a las personas y sus relaciones. Saben trabajar en equipo, ayudan a los demás, les gusta socializar.
8. Naturalista:
- Les gusta observar la naturaleza, identificar patrones y utilizarla de manera productiva. Les gusta cuidar el medio ambiente, hacer reciclaje.
Es de suma importancia que los modelos educativos se fundamenten en las bases de esta teoría para poder potenciar las capacidades de los niños. Actualmente en la mayoría de los modelos educativos se da mucha desigualdad entre los alumnos, donde se generaliza, se tratan todos con las mismas características y capacidades, dejando de lado cada individuo.
Fuente de información:
Licda. Norma Astúa Gonzalez
Psicóloga
Cod.5458
Comentarios recientes