Seleccionar página

Los padres de familia juegan un papel vital en el rendimiento y éxito escolar de sus hijos e hijas. Son los primeros y los más importantes maestros de los niños.

Está comprobado que cuando los padres se involucran de manera activa en la educación de sus hijos(as), su nivel de aprendizaje y rendimiento es más alto comparado con aquellos que no cuentan con ese compromiso por parte de sus padres.

Algunas acciones que los padres o encargados pueden practicar para influenciar positivamente en el éxito académico de los niños y adolescentes son:

  • Corroborar cómo andan los hijos en temas de su seguridad en sí mismos y de su autoestima.
  • Brindarles un ambiente de confianza. Cuando los niños y jóvenes sienten confianza con sus padres, la comunicación es más abierta y fluida.
  • Establecer límites claros respecto a los que se espera de ellos, aplicarlos con firmeza y ser consecuentes con los resultados de no cumplirlos.
  • Ser un buen ejemplo. La educación de buenos valores, honestidad, respeto, lealtad, responsabilidad y tolerancia ayudarán a nuestros hijos a tomar buenas decisiones. Recuerde que los niños aprenden de lo que ven, NO de los que les decimos.
  • Participar de actividades escolares y estar pendientes de cómo les va en la escuela. Ello hará a sus hijos sentirse más seguros de sí mismos.
  • Dedicarles tiempo tanto para lo académico como para afianzar el vínculo afectivo.
  • Brindarles apoyo incondicional, valorando sus esfuerzos, dando importancia al error como oportunidad de aprendizaje y motivarles a seguirlo intentando a pesar de las dificultades. ¡No deje que sus hijos se rindan ante los estudios!

¿Cuáles son algunos pasos para ayudarlos en la casa?

  • Hacer del aprendizaje un privilegio y una prioridad.
  • Hablar diariamente con ellos sobre lo que hicieron en la escuela y más importante, cómo se sienten con lo realizado.
  • Verificar su tarea diariamente. Es importante ayudarlos con su tarea y proyectos pero NO hacerlos por ellos.
  • Asignar un lugar bien iluminado y sin ruidos para que realicen sus trabajos escolares.
  • Tener libros, periódicos u otros materiales de lectura en la casa que motiven a la investigación y lectura.
  • Leer con ellos o asegurarnos de que lean cuando menos 20 minutos diarios. Un padre de familia que no lee no es un buen modelo a seguir académicamente hablando.
  • Límite el tiempo de sus hijos para ver televisión y el de los juegos de video.
  • Muéstreles siempre su afecto, este no debe depender de su rendimiento académico o errores.
  • Juegue con ellos, llévelos a parques, museos, bibliotecas. Compartir momentos especiales y tener al menos una comida diaria juntos para favorecer la comunicación y cercanía emocional.
  • Conozca a los amigos de sus hijos y a sus padres.
  • Felicítelos cuando tengan buenas notas. En caso de tener bajas calificaciones converse con ellos en forma calmada para encontrar los motivos por los cuales tuvieron dichas notas, y haga citas con los maestros para hablar sobre cómo ayudar a sus hijos a mejorar.

¿Y cómo ayudarlos en la escuela?

  • Establezca una relación con la (el) maestro(a) de su hijo(a) desde el principio de cada año escolar.
  • Adopte una actitud positiva y una mentalidad abierta en la comunicación con los maestros, consejeros y director de la escuela.
  • Busque ayuda de tutoría o programas después de la escuela, en caso de que se les dificulte ayudar a sus hijos con sus tareas o proyectos escolares.
  • Aproveche los programas y recursos para la familia que se ofrecen en la escuela de sus hijos.
  • Asista a las ferias educativas para padres y demás acontecimientos especiales de la escuela.
  • Conozca las políticas y reglamento de la escuela.
  • Corrobore que sus hijos, principalmente los adolescentes, están asistiendo a clases todos los días.

Los padres Pueden favorecer el rendimiento escolar de sus hijos por medio de la aplicación de cuatro pilares:

1. Información y participación.

  • La participación de los padres en la educación de sus hijos da como resultado un mayor rendimiento académico y el aprendizaje. Los padres deben estar al tanto del rendimiento académico e sus hijos, comunicándose regularmente con el profesor y conociendo sobre el funcionamiento del sistema educativo.

2. Sea ejemplo para sus hijos.

  • Una buena estructura académica en casa eleva el comportamiento, rendimiento, logros y confianza del estudiante. Por otra parte, el ambiente en el que se desarrolla el niño es la base sobre la cual el niño se afianzará durante toda su vida. Mucho antes de que sea capaz de dar sentido a las palabras, el cerebro de los niños ya se está formando su identidad, así que el comportamiento de los padres influye en sus vidas, su desarrollo y su personalidad.

3. Plantee altas expectativas.

  • Para fomentar altos resultados académicos, motive el placer por aprender, independientemente de las calificaciones.

4. Comprométase de lleno con el ambiente escolar.

  • Tanto los maestros, director y estudiantes necesitan de sus participación para generar un ambiente escolar óptimo. Hay muchas formas de acercarse y asumir responsabilidades en la escuela de su hijo o hija.  Es fundamental lograra una mejor comprensión de la realidad escolar y funcionamiento del sistema educativo.

Fuente de información:

Lcda. Cristina Guerreo Vega

Psicóloga Clínica.

Costa Rica