Las personas con intolerancia a la lactosa casi nunca tienen molestias con cantidades pequeñas de lactosa. Algunos alimentos en caja, enlatados, congelados, empacados y preparados pueden tener cantidades pequeñas de lactosa.
Dentro de estos alimentos se encuentran:
- Panes y otros productos horneados.
- Bizcochos, galletas y las mezclas para preparar wafles, panqueques.
- Alimentos preparados o congelados tales como rosquillas, wafles, panqueques, pasteles de tostadora y pastelitos.
- Cereales en caja.
- Papas, sopas instantáneas y bebidas para el desayuno.
- Papitas fritas, totopos o tortillas de más y otros refrigerios empacados.
- Carnes preparadas como tocino, chorizo, perros calientes y fiambres.
- Margarina.
- Aderezo para las ensaladas.
- Sustitutos de leche líquida y en polvo.
- Proteínas en polvo y en barra.
- Caramelos (dulces).
- Cremas batidas sin lactosa.
- Crema para el café sin lácteos en polvo o líquido.
Cuando lea las etiquetas de los alimentos, busque las palabras de la lista a continuación que indican que l alimento contiene lactosa:
- Leche (Milk)
- Lactosa (Lactose)
- Suero (Whey)
- Requesón (Curd)
- Productos lácteos (Milk by-products)
- Sólidos de leche (Dry milk solids)
- Leche en polvo desnatada (Nonfat dry milk powder)
Alimentos con calcio:
- La leche y los productos lácteos como el yogurt son las fuentes más comunes de calcio. El calcio es un mineral que el cuerpo necesita para tener huesos y dientes fuertes. Si usted es intolerante a la lactosa, asegúrese de recibir suficiente calcio todos los días.
Otros alimentos que contienen calcio son:
Verduras:
- Espinacas, col rizada, cebolla, berros, acelga, cardo y brócoli.
Legumbres con calcio:
- Alimentos vegetales como las judías blancas, los garbanzos cocidos, las lentejas y la soja, son legumbres ricas en calcio.
Frutas con calcio:
- Algunos frutos secos, también son alimentos vegetales ricos en calcio. Algunos de los frutos secos con más cantidad de calcio son las nueces, las avellanas y los pistachos.
Alimentos de origen animal ricos en calcio:
- Existen multitud de fuentes de calcio de origen animal. La leche y sus derivados aunque no son las únicas fuentes de calcio, son las más conocidas.
Huevo:
- El huevo, alimento básico de la mayoría de las dietas del mundo, también es un alimento que contiene calcio. Principalmente en su cascara.
Pescados, mariscos, moluscos y crustáceos:
- Hay una amplia variedad de pescados ricos en calcio. Algunos ejemplos de pescados con calcio son las anchoas, sardinas, salmón. También hay mariscos con calcio, algunos de ellos son las gambas o los langostinos. El pulpo, los mejillones, las vieiras o las ostras, también son alimentos con una buena cantidad de calcio.
- Para absorber el calcio, su cuerpo necesita vitamina D. Asegúrese de comer alimentos que contengan vitamina D, como los huevos, el hígado y ciertos tipos de pescado como el salmón y el atún. Además, recibir suficiente sol ayuda al cuerpo a producir vitamina D.
- La vitamina D se añade a ciertas leches y productos lácteos. Si usted puede beber cantidades pequeñas de leche o comer yogurt, elija las variedades que contienen vitamina D añadida.
- Es difícil recibir la cantidad suficiente de vitamina D aún cuando coma o beba leche o productos lácteos. Hable con su médico sobre cómo obtener suficiente calcio y Vitamina D en su dieta. También pregúntele si debe tomar un suplemento para recibir suficiente calcio, vitamina D, u otros nutrientes.
Fuente de Información:
Pamela Caro Larsen
Nutricionista Orgánica
Costa Rica
Comentarios recientes