Seleccionar página

Según la OMS, “el índice de masa corporal (IMC) es un indicador utilizado frecuentemente para poder clasificar el peso como normal, sobrepeso u obesidad, se puede emplear tanto en niños como en adolescentes, adultos y adultos mayores”.

Sin embargo, es importante considerar que el IMC no es una herramienta de diagnóstico. Es decir, un niño puede tener un IMC alto con respecto a la edad y el sexo, pero para determinar si el exceso de grasa es un problema, es necesario realizar evaluaciones adicionales, como la medición de los pliegues cutáneos, evaluaciones de la alimentación, la actividad física, los antecedentes familiares y otras pruebas de salud que sean adecuadas.

El IMC se calcula usando como base el peso y la estatura de un niño, se divide el peso en Kg por su altura al cuadrado, en metros. Después de calcularse el numero del IMC se registra en las gráficas de la CCSS (Caja Costarricense del Seguro Social) para así poder determinar en qué estado nutricional se encuentra el niño. Es muy importante consultar esto con el profesional en salud para que se tenga certeza del resultado.

¿Cómo lograr que el niño tenga un IMC saludable?

  • Es muy importante lograr un equilibrio de las calorías que consume el niño que provienen de los alimentos y bebidas, y las calorías que se gastan cuando el niño realiza actividad física o bien en su proceso de crecimiento normal.
  • A pesar que los niños tengan un estado nutricional de sobrepeso u obesidad es fundamental que no inicien dietas para bajar de peso sin antes haberlo consultado con el profesional en salud.
  • Ayude al niño a adoptar hábitos de alimentación saludables, brindándole alimentos que proporcionen una nutrición adecuada y una cantidad de calorías adecuadas, además pueden preparar versiones más saludables de los platillos preferidos, de esta forma se puede reducir el alto contenido calórico, por ejemplo pueden preparar en casa hamburguesas en lugar de comprarlas en algún restaurante de comida rápida.
  • Ofrézcale al niño una variedad de verduras, frutas y productos integrales, estos alimentos pueden tener algunas formas de animales, carros o flores con el fin de que sean  más atractivas para los niños más pequeños de la casa.
  • Incluya dentro de su alimentación leche y productos lácteos bajos en grasa o descremados.
  • Prefiera consumir carnes magras, pollo, pescado, lentejas y frijoles para ingerir proteínas.
  • Mantenga siempre las porciones de tamaño razonable, según la edad del niño.
  • Incentive en la familia el consumo de agua diario.
  • Evite las bebidas endulzadas con azúcar.
  • Limite el consumo de azúcar y grasas saturadas, del mismo modo evite comprar alimentos con alto contenido calórico. Solo permita que sus niños las coman de vez en cuando, para que así sean verdaderas golosinas. Se pueden preparar algunas golosinas con poca grasa, azúcar y muy fáciles, como por ejemplo: Una manzana mediana, 1 taza de arándanos, 1 taza de uvas congeladas, 1 taza de zanahorias, brócoli o pimientos verdes con 2 cucharadas de humus.
  • Evite el sedentarismo, motive al niño a realizar actividad física, ya que tiene muchos beneficios para la salud, por ejemplo: Fortalecimiento de los huesos, disminución de la presión arterial, reducción del estrés y la ansiedad, aumento de la autoestima, ayuda para controlar el peso. Se recomienda que los niños y los adolescentes hagan por lo menos 60 minutos de actividad física moderada casi todos los días como: natación, bailar, jugar fútbol, saltar la cuerda, entre otras actividades recreativas.