No todo es “hongo” en dermatología.
Una de las principales consultas de los pacientes es porque les “salió un hongo” en la piel, en el cuero cabelludo o en las uñas.
Dermatología es una de las especialidades más amplias ya que hay cerca de 2500 entidades descritas; durante varios años y luego de graduarnos tenemos que aprender, por así decirlo a “leer” la piel; en algunas ocasiones llegar a un diagnóstico es bastante difícil, como especialistas siempre debemos apoyarnos en otros colegas como los Patólogos y otros que están en la parte de laboratorio en este caso los Micólogos que son quienes nos ayudan diagnosticando y encontrando los hongos causales de muchas enfermedades.
Los hongos se encuentran en todos nuestros ambientes, la humanidad ha convivido con ellos por siempre, algunos de estos nos generan enfermedad y otros simplemente son parte de nuestra vida porque están en nuestros organismos como parte normal de nuestra microbiota.
A continuación les brindamos algunos consejos:
- Cuando sospechamos que algo sale en nuestro pelo, uñas, piel, lo ideal es acudir con dermatología para ser evaluados.
- Tratar de evitar usar medicamentos autorecetados ya que muchos de estos por así decirlo “camuflan o disimulan” las lesiones presentadas haciendo más difícil el diagnóstico e incluso llegando a estudios más invasivos como la biopsia de piel, para poder diagnosticar algo que podía hacerse a simple vista y con exámenes de laboratorio; incluso tenemos un término al que le llamamos “cortico-estropeada” lo cual significa que es una entidad micótica que cambia o se estropea por el uso indiscriminado de esteroides los cuales cambian totalmente la lesión.
¿Cómo evitar las infecciones por hongos?
1. Al acudir a sitios donde se corte el pelo y barba, cerciórese que tengan utensilios limpios y estériles para cada uno de sus clientes. Si es posible, lleve sus propios utensilios.
2. Si se realiza manicure o pedicure, evite la limpieza y manipulación indiscriminada de las uñas, no se debe ser agresivo con las uñas ya que estas poseen un sello que al romperse las hace más susceptibles a las infecciones por hongos. Siempre usar sus propios utensilios, limpiarlos y asearlos, si hay uñas enfermas, usar un juego de herramientas de uñas, separado para las que están enfermas y así evitar que se propague a las uñas sanas.
3. Asear siempre las medias y los zapatos, exponerlos al sol, igualmente limpiar muy bien estas zonas donde se guardan zapatos.
4. Si en algún momento observa lesiones marrones u oscuras en sus uñas, URGENTEMENTE pida una cita con Dermatología, hay tumores malignos en las uñas que son erróneamente tratados como hongos y hacen más tardío el diagnostico, en este caso, no se automedique y pida una cita inmediatamente.
5. Si tiene mascotas y presenta lesiones en su pelaje, los hongos de animales pueden trasmitirse a humanos, por lo tanto, se debe llevar a su veterinaria para que diagnostique o descarte y trate las lesiones, jamás se debe abandonar a su mascota por favor ser responsables con el uso y tenencia de los animales domésticos, son una parte importante de las familias.
Fuente de información:
Eugenia Castañeda Gómez
Médica Dermatóloga
Universidad de Antioquia
Medellín, Colombia
E mail: ecgdermatologa@gmail.com
Redes sociales:
Instagram: eugedermatologa
Facebook: dermatóloga Eugenia Castañeda Gómez
Comentarios recientes