Seleccionar página

Carlos Siri, Jefe de la Unidad de Cuidados Integral del Niño Quemado del HNN enfatiza que es de suma importancia que todos los que estamos al tanto de los niños, entendamos que las quemaduras no son accidentes; y que si a conciencia buscamos la forma de prevenirlas podemos lograr un cambio importante en las estadísticas y ahorrar tanto sufrimiento; no solo al menor que es víctima de una quemadura, sino a su familia.

No los descuide.

La prevención no debe darse únicamente durante los meses de diciembre y enero por el tema de pólvora, sino en todos los meses del año.

El 60% de las emergencias por quemaduras son por escaldadura, es decir con líquidos calientes; por citar un ejemplo: agua hirviendo que cae hacia el menor provocándole esta dolorosa consecuencia. Además el  50% de las quemaduras que ocurren en casa suceden en la cocina.

Otro dato alarmante aportado por el especialista es que la mayor parte de los niños quemados con líquidos calientes son menores de 4 años.

Prevenga para no lamentar.

Imagine por un momento el dolor que causa una quemadura. Ahora imagine que esa quemadura le suceda a uno de sus hijos durante un descuido suyo.

Recomendaciones:

  • Aunque es fácil, prevenir implica dedicación. No basta con identificar zonas de riesgo en el hogar, hay que estar vigilante de que nuestros niños respeten esas zonas para evitar que se acerquen a ellas.
  • Eduque a sus hijos respecto a lo que una quemadura significa, cómo prevenirla, cuáles son las zonas de riesgo en la casa y qué sucede si no se acatan las reglas; así aprenderán a obedecer y sabrán qué hacer en caso de que ocurra una fatalidad.
  • Acondicione las zonas de riesgo lo más seguras posible, de manera que se minimice el peligro.
  • No deje expuestos o guindando cables de ollas que contengan líquidos calientes, guarde fuera del alcance de los niños fósforos.
  • No cocine bajo ninguna circunstancia con niños en brazos.
  • Cocine en los discos de adentro de la cocina.
  • Mientras cocine no permita por ningún motivo que los niños a su cargo se acerquen a la cocina.
  • Cuando usted no pueda estar vigilando a sus hijos pida a alguien de confianza que le ayude a hacerlo.
  • En relación con la pólvora, no permita que los niños la manipulen, denuncie a quien venda pólvora a menores y a quien venda pólvora ilegalmente.

Evitar conscientemente tomar las precauciones adecuadas es negligencia y la negligencia  es una forma de agresión. Prevenga. Es la única forma de no lamentar.

Fuente de información:

Carlos Siri

Jefe de la Unidad de Cuidados Integral del Niño Quemado del HNN

Costa Rica