Seleccionar página

Son varios los problemas que se presentan en los niños relacionados con la alimentación, como por ejemplo malos hábitos de alimentación, la calidad y cantidad de los alimentos que componen la dieta de los niños, ademas de estos existe una serie de factores que tienen una incidencia a favorecer el sobrepeso y la obesidad en los niños.

A continuación se detallan los problemas más comunes en los niños:

1. Un desayuno inapropiado:

  •  Varios estudios afirman que los niños no desayunan de manera adecuada, es decir, no consumen el lácteo, el carbohidrato y la fruta, ademas incluyen en este tiempo de comida repostería y bebidas azucaradas, la cual es alta en grasas saturadas y azucares.

2. Bajo consumo de agua:

  • Es muy importante acostumbrar a los niños desde pequeños a tomar agua y no ofrecerles solo bebidas altas en azúcar.

3. No tener rutinas:

  • El mantener un horario de los tiempos de comida, ayuda al niño a esperar en cada momento, y a no a consumir zumos de fruta, dulces, postres lácteos o aperitivos salados, entre los tiempos de comida. Se recomienda que los niños mas pequeños coman cada 2-3h pequeñas porciones, mientras que los preescolares un poco más mayores lo hacen cada 3 – 4h.

4. Consumo de alimentos de mala calidad nutricional:

  • Es decir, aquellos alimentos que no aportan un valor nutricional como por ejemplo: alimentos procesados, altos en azucares y grasas  como los jugos de fruta y galletas rellenas o repostería y dulces.

5. Consumo en exceso de los alimentos:

  • Sin duda alguna esto contribuye a la aparición de la obesidad, es importante considerar que las células grasas, una vez formadas, no desaparecen, por ello, los niños obesos tienen más probabilidades de ser obesos cuando sean adultos que los niños de peso normal.

6. Bajo consumo de los alimentos:

  • Es frecuente que los niños cerca de 1 año de edad presenten una perdida de apetito. En algunos casos esto puede ser un problema de alimentación si los padres intentan obligar al niño a comer o muestran demasiada preocupación por el apetito o los hábitos alimentarios del niño, esta atención adicional que reciben los niños sumado a la persuasión y amenazas de los padres, puede inesperadamente recompensar y reforzar la tendencia del niño a negarse a comer.

7. Distracciones a la hora de comer:

  • Se debe de reforzar en casa comer sin televisión y sin mascotas al lado, sin móviles y sin juguetes, y crear un ambiente tranquilo y propicio para comer sin sobresaltos.

8. Poca actividad física:

  • La actividad física es un complemento clave para la correcta alimentación y nutrición infantil. Se recomienda que los menores realicen al menos una hora diaria de ejercicios de una intensidad moderada o alta.  

9. Dormir menos horas de sueño de las necesarias:

  • Lo ideal es que los niños entre 5 y 10 años deben dormir entre 10 y 11 horas diarias. Después de esa edad y durante toda la adolescencia, lo recomendado es que lo hagan al menos nueve horas. Dormir menos  está asociado con un riesgo más alto de padecer sobrepeso y obesidad, ademas los niños presentar un mal humor, están irritables e inquietos, pueden sufrir problemas de crecimiento y tienen un peor rendimiento escolar y más probabilidades de padecer depresión.