Las frutas están formadas de agua y fructosa, además tienen un aporte de fibra, enzimas, vitaminas, aminoácidos y aceites vegetales. Usualmente las frutas están presentes diariamente en la alimentación de niños y adultos. Cuando estas se combinan con los vegetales correctamente puede resultar muy beneficioso para el organismo, debido a que se pueden maximizar sus beneficios y evitar que se fermenten.
Los licuados o batidos son una forma de consumir frutas y verduras, además de ser ricos y frescos son fáciles de digerir y todos sus nutrientes llegan más rápido a todo el sistema digestivo y al torrente sanguíneo. Los batidos verdes mezclan fruta y verdura, aproximadamente un 60% de fruta y un 40% de verdura, así logran tapar el sabor más amargo de la verdura y sin duda alguna resultan una excelente opción para los niños que no les gusta mucho consumir las frutas o cuando no las pueden morder, en caso de ser muy pequeños.
Es importante considerar que las frutas tienen una clasificación para poder combinarlas:
1. Dulces:
- Son ricas en vitamina A, C, y E. Entre las que se encuentran: higo, banano, cereza, granada, melón, pera, sandía.
2. Semidulces:
- Entre las que se encuentra el mango, manzana, pera, uvas moradas, duraznos.
3. Ácidas:
- Tienen alto contenido en ácidos y es una perfecta opción para purificar la sangre, reducir los niveles de triglicéridos, ácido úrico y colesterol. Las frutas ácidas son: kiwi, piña, maracuyá, mora, naranja, limón, pomelo, toronja y arándanos.
4. Semiácidas:
- Tienen un sabor suave y tienen menos ácidos. Entre ellas se encuentran: mandarina, granada, durazno, manzana verde, ciruela, guayaba, mango verde, frambuesa y lima.
5. Neutras:
- Son las que tienen alto contenido en grasa, potasio, fósforo, ricas en proteínas, minerales y que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. Entre ellas se encuentra el aguacate, almendra, nuez, avellana, coco, maní.
Es importante considerar que existen varias combinaciones de alimentos que son dañinas para nuestro estómago y digestión, además de hacernos sentir pesados, con acidez y reflujo gástrico. Por ello se recomienda combinar las siguientes frutas: las ácidas con ácidas y semiácidas y las dulces con dulces y semidulces, en el caso de las neutras se pueden combinar con cualquiera. Las verduras se pueden combinar con todo menos con frutas dulces.
Beneficios de combinar las frutas y verduras correctamente:
- Ayuda a mejorar la digestión y la salud del cuerpo en general.
- Previene los dolores estomacales, los gases y la sensación de hinchazón, estos síntomas se pueden presentar por no combinar adecuadamente los alimentos.
- Se genera más energía debido a que se producirán menos toxinas.
- Previene la acidez estomacal.
- Refuerza el sistema inmunitario, gracias a que la absorción de nutrientes será más efectiva.
- Ayuda a limpiar el organismo, permitiéndole al hígado descansar; a los riñones, activarse y depurar el organismo; y a todo el sistema sanguíneo, llevar mejor los nutrientes a todas partes del cuerpo.
Consecuencias de no combinar correctamente las frutas y verduras:
- Inflamación intestinal.
- Flatulencias.
- Sensación de estómago lleno.
- Somnolencia y cansancio.
- Ardor y reflujo gástrico.
- Halitosis (mal aliento).
- Estreñimiento.
Además de combinar adecuadamente los grupos de alimentos, la mejor forma de cuidar el sistema digestivo y evitar estos síntomas como la inflamación, el estreñimiento y la pesadez en el estómago, es reducir el consumo de alimentos procesados, con altos niveles de azúcar e hidratarse diariamente. Según la Organización Mundial de Gastroenterología (WGO), la ingesta constante de agua y alimentos altos en fibra favorecen la flora intestinal.
A continuación algunas frutas y verduras que no pueden faltar en la alimentación:
Piña:
- Tiene una enzima digestiva esencial para hacer la digestión llamada Bromelina.
Banano:
- Tiene gran aporte de fibra, además contiene fructooligosacáridos, un componente que permite mejorar la flora intestinal y propicia la buena digestión.
Frutos rojos:
- Frutas como las fresas, frambuesas y arándanos, son excelente fuente antioxidantes y contienen sustancias que ayudan a prevenir el estreñimiento.
Papaya:
- Tiene gran aporte de antioxidantes, vitaminas, minerales y enzimas digestivas para la salud, por lo que cuida tanto de su estómago como de sus intestinos.
Verduras crucíferas:
- Verduras como la col rizada, la coliflor y las coles de Bruselas tienen gran aporte de fibra dietética y folato, por lo que ofrecen propiedades antiinflamatorias y depurativas que ayudan a tener una mejor digestión. Lo ideal es cocerlas al vapor o saltearlas para facilitar el proceso digestivo.
Pepino y melón:
- Ayudan a mantener hidratado el cuerpo.
El agua es fundamental para evitar el estreñimiento, por lo tanto no importa la cantidad de fibra que se obtenga de las frutas y verduras si no se consume la cantidad de agua necesaria, además el consumo de agua es vital para la digestión, la absorción y la circulación de nutrientes en el cuerpo.
Lo ideal es consumir las frutas y vegetales frescos para así aprovechar todas sus propiedades, por otro lado se recomienda variar las frutas y verduras y combinarlas correctamente para obtener todos los beneficios y mejorar la digestión del organismo.

Comentarios recientes