Los niños en su proceso de crecimiento y aprendizaje absorben tanto lo bueno como lo malo de sus padres y del ambiente más próximo. Por lo que es de suma importancia que los padres cuiden y traten bien a los hijos en la infancia porque esto repercute a futuro en su vida adulta, más si sufrieron de carencias afectivas y emocionales. Puede presentar repercusiones tanto a nivel individual (psicológico) como a nivel de relaciones interpersonales.
Las necesidades emocionales básicas son necesarias para que un niño pueda desarrollar una buena autoestima y un manejo adecuado interno, externo de diferentes situaciones. Estas necesidades emocionales básicas, son: sentirse protegido, querido y valorado.
No es necesario que se den situaciones de maltrato o abuso visibles para que un niño tenga estas carencias emocionales. Actualmente vivimos situaciones de padres muy ausentes por razones laborales u otras situaciones y no les brindan a los niños calidad de tiempo, por lo que los niños pasan mucho tiempo solos.
Señales para detectar si un niño tiene carencias emocionales y afectivas:
Los niños pueden expresarse verbalmente manifestando que tienen estas carencias afectivas y emocionales, o nosotros los adultos podemos aprender a detectar otras señales como lenguaje no verbal que pueden utilizar para comunicarse que algo está sucediendo.
La inseguridad se presenta cuando no hay una figura parental presente y estable, es frecuente que este niño se sienta inseguro consigo mismo y en relación con los demás. Necesita la aprobación constante de otros y esto puede tener como consecuencia desarrollar relaciones dependientes en el futuro. También sería una persona con pocas habilidades sociales.
Desarrollo de malas conductas o desobediencia. La mayoría de los niños desarrollan estas conductas por una necesidad de llamar la atención para que sus padres le atiendan o le presten atención. Algunas de las conductas presentes son:
- Llantos descontrolados.
- Conductas agresivas o ira.
- Impulsividad.
- Cambios bruscos de humor.
- Miedo al abandono en los más pequeños.
Síntomas de ansiedad por el vacío emocional. Se hace visible cuando el niño muestra una constante necesidad de llamar la atención o necesidad de pedir cosas materiales, a pesar de que es complacido con las cosas, nunca parece ser suficientes. En el fondo, esta sensación se traduce en sentimientos de soledad, angustia y malestar que nunca desaparecen.
Si no se trata en la infancia, en la vida adulta puede generar consecuencias negativas como trastornos de ansiedad, autoestima baja, escasas habilidades sociales, desconfianza generalizada, problemas para expresar asertivamente los sentimientos.
Fuente de información:
Licda. Norma Astúa González
Psicóloga
Cód. 5458
Comentarios recientes