Evite que los niños jueguen en lugares de peligro como:
1. Cocina:
Puede que la cocina esté caliente y lo que esté cocinándose se derrame encima de los niños, produciéndole lesiones y cicatrices para toda la vida.
2. Baños o duchas:
Las fracturas y fuertes golpes son muy dados en estos sitios. Se recomienda no dejar el piso sucio ni mojado para evitar los accidentes. De igual manera, se recomienda supervisar a los niños.
3. Salas y Comedor:
Los objetos como juguetes, balones, entre otros, son muy comunes en estas áreas, produciendo serias caídas y golpes por lo que se recomienda a los niños guardar lo utilizado una vez finalizado el juego. A los adultos se recomienda revisar que no quede ningún objeto en los pasadizos ya que en una salida de emergencia podrían tropezar con ellos.
4. Gradas o escalones:
En la medida de las posibilidades se recomienda reforzar éstas para evitar caídas, así como poner cinta antideslizante y sus pasamanos estén bien asegurados.
Establezca un Plan de Emergencias:
Se recomienda hacer en familia el plan de emergencia, identificando en él las responsabilidades que le corresponde a cada miembro de ésta en un evento determinado, tales como:
- Fuertes lluvias o inundaciones.
- Incendios.
- Fuertes Sismos.
- Granizadas.
- Tornados.
- Enfermedades crónicas de los familiares.
- Entre otros.
Se recalcarán las salidas seguras ante una eventualidad con diferentes colores y se identificará cuál es la zona segura dentro de nuestro hogar como fuera de él.
Tener un listado de números telefónicos a la vista para saber a quién llamar en caso de emergencia.
En un lugar seguro mantener copias de nuestras identificaciones y documentos importantes.
Mantener alimentos no perecederos y agua en reserva, por lo menos para tres días, así como una linterna y radio de transistores con sus baterías de reserva, esto ayudará a mantenerse mientras llega la ayuda de las instituciones de primera respuesta, y escuchar las recomendaciones que estas hagan por medio de las noticias o avances informativos.
Fuente de información:
Departamento de Comunicaciones
Cruz Roja Costarricense
Comentarios recientes