El apéndice es un tubo sin salida de tejido adosado al intestino grueso, ubicado en la parte inferior derecha del abdomen. La apendicitis es una condición causada por una inflación del apéndice.
Esta inflamación se genera cuando se infecta o se bloquea la apéndice, estos bloqueos pueden ser causados por materia fecal, por algún cuerpo extraño como objetos o sustancias que han sido introducidas desde afuera o bien por un tumor.
Una vez que se ha inflamado la apéndice si no se trata a tiempo, se puede perforar y derramar contenido intestinal en el interior del abdomen, el cual es sumamente peligroso, produciendo una peritonitis.
Un síntoma temprano de la apendicitis es el dolor, que por lo general es en el centro del estomago sin embargo en alguna ocasiones se presenta el dolor en el costado derecho del abdomen. Este dolor se puede volver más agudo conforme pasa el tiempo. Otros síntomas que pueden aparecer son la fiebre, vómitos y nauseas. Particularmente los niños muestran una pérdida de apetito como síntoma.
Esta es una enfermedad muy común que puede afectar a una persona a cualquier edad y en un momento inesperado.
Algo muy importante a considerar es que la apendicitis puede ser difícil de diagnosticar porque existen otras condiciones que causan síntomas similares. Además no todas las personas que padecen de apendicitis presentan todos estos síntomas.
Ahora bien, conociendo lo anterior es conveniente saber que no existe una forma de cómo prevenir una apendicitis, pero si se pueden mantener buenos hábitos de alimentos para minimizar el riesgo.
Recomendaciones nutricionales:
- Llevar una dieta rica en fibra, la cual incluya alimentos cómo: carbohidratos integrales (arroz integral, pasta integral, pan integral), leguminosas (frijoles, garbanzos o lentejas) frutas y vegetales; ya que facilitan un mayor movimiento en el proceso digestivo.
- Mantener un adecuado consumo de agua.
- Realizar actividad física diariamente.
- Cumplir con los 5 tiempos de comida al día.
- No exceder el consumo de las porciones adecuadas de cada grupo de alimento por tiempo de comida.
- Evitar los alimentos a base de azúcares refinados y embutidos, el exceso en el consumo de estos productos podría producir inflamaciones en los órganos.
- No consumir en exceso carnes rojas, lo ideal es consumirlas 2 veces por semana.
- Mantener bajos los niveles de stress e intentar descansar adecuadamente.

Comentarios recientes