No existe una edad perfecta en la que los padres deben comenzar a enseñarles a sus hijos sobre seguridad personal. La edad y el nivel de educación y desarrollo afectan la habilidad de los niños de entender y poner en práctica las destrezas de seguridad.
Es importante que:
- Dedique tiempo a escuchar con atención cuando los niños(as) hablen de sus miedos y sentimientos hacia gente o lugares que los atemorizan o los hacen sentir incómodos, enséñeles a confíar en sus instintos.
- Edúquelo en una cultura de denuncias: si él es víctima de actos deshonestos de cualquier tipo de provocaciones, de exposición de material pornográfico o drogas el niño(a) debe inmediatamente denunciarlo a un adulto de confianza (padres, educadores, etc.)
- Establezca límites sobre los lugares a los que pueden ir, la gente que puedan ver y las cosas que puedan hacer. Los niños (as) deben consultar con ustedes si cambian los planes.
- Enséñele a manejar la presión de grupo y a decir no a conductas que pueden causar daño en su vida.
- Si un vecino(a) se queja de su hijo, no reaccione con violencia, ni apresuradamente, siempre es conveniente valorar la situación con calma y respeto.
- Enséñele a no entablar conversaciones con extraños, a no aceptar invitaciones y regalos, y que situaciones se dan, lo comuniquen a sus padres o educadores.
- Promueva que aprenda a describir desconocidos, extraños o sospechosos; poniendo atención en las facciones corporales y la vestimenta.
- Aliente a sus hijos (as) a estar alerta en el barrio y a informar a (Ud. un maestro, un vecino, oficial de policía) si observan algo fuera de los normal.
- En la casa nunca deben decir que están solos, ni por teléfono, ni cuando tocan la puerta.
- Converse con sus hijos abiertamente del riesgo de caer en las drogas y el alcoholismo.
- Asegúrese de que sus hijos (as) tomen el camino más seguro para ir y volver de la escuela, pulperías y casa de sus amigos.
- Camine con ellos por tales rutas y enséñeles los lugares donde pueden recurrir si necesitan ayuda.
- Enseñe a sus hijos (as) a pedir ayuda, gritar, morder, patear y dejarse caer en caso de verse forzados a introducirse en vehículo, casas, charral, etc.
- Enseñe a sus hijos (as) a no cambiar de planes sin autorización suya.
- Aconseje a sus hijos (as) a caminar y jugar con amigos en lugar de hacerlos solos (as)
- Enseñe a sus hijos (as) a no acercarse a personas que les hablan desde un automóvil.
- Asegúrese de que sus niños (as) sepan su nombre completo, domicilio y el número de teléfono de algún familiar donde avisar en caso de emergencia.
Fuente de información:
Comentarios recientes