El papel de los padres es el más importante a la hora de erradicar el miedo en los niños. ¿Cómo erradicar sus sensaciones de miedo?
Los miedos forman parte de todo ser humano, niño, joven o adulto, se han desarrollado a lo largo de la historia, el miedo a la muerte o a lo desconocido, miedos de acuerdo a un momento de la historia como a guerras y enfermedades, miedos a una etapa de cambios, en fin podemos realizar una lista interminable de miedos.
Es importante conocer los miedos individuales y saber cuánto estos afectan en el desarrollo de la vida cotidiana.
Es importante estar atento:
- Como padre, madre, cuidador, debo de identificar mis miedos.
- Controlar esos miedos delante de los niños y niñas.
- Siempre mostrar seguridad a los niños y niñas, ayuda a erradicar miedos en los niños.
Origen de los miedos:
No es fácil distinguir la causa o el origen de los miedos en los niños pueden ser adquiridos por eventos circunstanciales, por modelamiento o imitación, por lo general es un evento o experiencia que para el niño resulto amenazante y produjo inseguridad personal.
Miedos infantiles más Frecuentes:
A los animales, a los fenómenos naturales, ruidos, a estar solos, a personas desconocidas.
Cuándo poner atención a los miedos?
- Cuando el temor va en aumento, e impiden al niño su desarrollo.
- Cuando se repiten con demasiada frecuencia.
- Cuando los niños y niñas se ponen muy ansiosos.
- Las manifestaciones de temor son muy violentas y de gran intensidad.
- Cuando los temores se convierten en terrores nocturnos o pesadillas.
- Cuando se despiertan antiguos temores.
Qué hacer como padres? Cómo ayudar a mi hijo?
- Ayuda a tu hijo a desarrollar destrezas y habilidades de seguridad.
- Muestra a tu hijo seguridad ante situaciones de miedo.
- No refuerce las conductas de temor.
- Ponerlo en contacto poco a poco con el objeto, animal o situación a la que teme.
Recuerda: el papel de los padres y cuidadores es fundamental en erradicar los miedos en los niños y niñas…
Fuente de Información:
Karla Sibaja Rojas
Psicóloga con énfasis en Modificación de conducta
Comentarios recientes