“El Abuso Sexual contra niños, niñas y adolescentes deja una huella para siempre”
El abuso sexual es una violación a los derechos humanos que no solamente daña la integridad física de la víctima, sino que también impide el desarrollo integral, sano y feliz de la persona menor de edad. Miles de niños, niñas y adolescentes son cada año víctimas del abuso sexual, sin distinguir nacionalidad ni origen social. Existe la idea generalizada que debemos proteger a nuestros hijos e hijas ante los extraños, pero según los estudios y datos, en la gran mayoría, el 80% de los casos, los agresores son personas que ellos/as conocen y en las que confían, por lo que muchas veces se nos hace difícil prevenirlo.
Defensa de Niñas y Niños Internacional – Costa Rica, a través del proyecto Pasitos Seguros ha desarrollado metodologías que permiten enseñar a niños, niñas, adolescentes y adultos identificar, detectar y prevenir el abuso sexual. A continuación algunos consejos para padres y madres sobre cómo proteger a sus niños, niñas y adolescentes.
¿Cómo podemos protegerles del abuso sexual?
- Enseñarles a identificar las partes íntimas de su cuerpo. Aún con los niños y niñas de menor edad se puede hacer el ejercicio para que conozcan cuáles son las partes íntimas y por qué son consideradas como tales, que ninguna persona debe tocar, salvo la mamá o el médico cuando es necesario. También contar pequeños cuentos para que sepan identificar qué son partes íntimas y lo que deben hacer cuando alguien las toca.
- Respeto por el cuerpo. La idea de “mi cuerpo es mi territorio” debe ser un lema para los niños y las niñas. “Es mi territorio y nadie lo toca sin mi permiso”.
- Reconocer diversos tipos de caricias. Las que hacen sentirse bien y las que molestan, y hacen sentirse mal y enseñarles a desconfiar cuando alguien les hace una caricia y les dice que no se lo cuenten a nadie. Saber que el abuso sexual nunca debe ser un secreto.
- Es necesario que sepan identificar el abuso y diferenciarlo de otro tipo de contactos normales. Hay que dejarles claro que deben avisar a las personas de su confianza sobre contactos inadecuados (los que tienen intención sexual o les desagradan), pero sin fomentar el miedo al contacto con los seres queridos.
- Hablarles de qué es el abuso sexual. Desde que el niño o la niña tiene posibilidad de comprender lo que se le dice, es necesario explicarle, qué es el abuso sexual y que por lo general se trata de un adulto que quiere “jugar” con sus partes íntimas y luego pedirle que no cuente nada a nadie.
- Reacción ante la amenaza o el obsequio. Enseñe a los niños y niñas a velar por su propia seguridad, a no aceptar dinero o favores de extraños y que no acepten nunca pasear con alguien a quien no conocen. Proporciónele la confianza en sí mismo para mostrarse firme ante los adultos que pretendan abusar de él o ella y explíqueles que es correcto llamar la atención, gritar y crear un escándalo ante estas situaciones.
- Enseñarles a decir NO. Hay que decirles que ellos/as no tienen por qué estar de acuerdo, que tienen el derecho a decir que NO les toquen su cuerpo y NO les invadan/ NO cuando quieren tocarles su cuerpo y NO a que invadan su intimidad.
Algunas indicaciones acerca de qué hablar según la edad del niño y niña
Plan de prevención de acuerdo a cada edad:
- 18 Meses:Enseñe a su niño/a los nombres apropiados de las partes del cuerpo.
- 3-5 Años: Enseñe a su niño/a las “partes privadas” del cuerpo y a decir “NO” a cualquier cosa que le desagrade o asuste. Enséñele que tiene derecho a la privacidad de su cuerpo. Nadie debe tocarlo o mirarlo de una forma desagradable. Puede negarse a ello. Déle respuestas directas a sus preguntas acerca del sexo.
- 5-8 Años:Hable con las niñas y niños de la existencia de abusos sexuales y de cómo se producen. Explíquele sobre la seguridad lejos de casa y la diferencia entre un cariño bueno y un cariño malo. Aliente a su hijo/a a conversar acerca de experiencias que lo hayan atemorizado. Enséñele a que los acercamientos sexuales por parte de adultos son malos y castigados por la ley; que son delitos
- 8-12 Años:Enséñele seguridad personal. Explíquele las reglas de la conducta sexual aceptadas por la familia y cómo evitar situaciones molestas y peligrosas. Expliquele las formas en que los agresores tratan de intimidar para que guarden el abuso en secreto y que nunca deben guardar este tipo de secretos aunque se lo pidan o les amenacen.
- 13-18 Años:Destaque la seguridad personal. Explíquele acerca de la violación, las infecciones de transmisión sexual y el embarazo indeseado. No hable sólo de la sexualidad reproductiva; la sexualidad sana comprende la integralidad tanto física como valórica y espiritual, así como el respeto al propio cuerpo y al de los demás.
Fuente de Información:
Karin van Wijk
Coordinación General
Defensa de Niñas y Niños Internacional – DNI Costa Rica
Comentarios recientes