Seleccionar página
  • El 70% de accidentes por quemaduras suceden en niños de los 0 a los 6 años de edad. De este 70%, el 57% corresponde a niños de los 0 a los 3 años de edad.
  • Este tipo de accidentes pueden ocurrir en cualquier lugar, pero el espacio más propenso a que sucedan es la cocina.
  • Los casos más recibidos por el Hospital Nacional de Niños son ocasionados por líquidos, seguidos de los originados por objetos calientes, fuego, pólvora, electricidad y por último, químicos.

Medidas preventivas:

  1. Nunca permita que los niños menores de 3 años tengan libre acceso a la cocina.
  2. Evite la colocación de manteles en las mesas. Lo anterior, ya que si el niño jala de él, y en la mesa se encuentren comidas o bebidas calientes, está expuesto a sufrir una quemadura.
  3. Cerciórese de colocar siempre las agarraderas de utensilios de cocina como: percoladores, sartenes, entre otros, en sentido hacia la pared y en una altura fuera del alcance de los niños.
  4. Los cordones de los objetos eléctricos no deben quedar colgando, o al fácil acceso de su hijo.
  5. Es de alto riesgo, contar con extensiones largas sujetas a objetos eléctricos. Si debe usarlas, evite que se encuentren al libre acceso del niño.
  6. Evite mantener fósforos, encendedores o velas al alcance de los niños.
  7. Mantenga tapados los tomacorrientes.
  8. Evite la conexión de objetos eléctricos en espacios que contengan agua, como la tina del baño principalmente.
  9. Mientras esté interactuando con su hijo, evite sostener un recipiente o taza con líquido caliente.
  10. Cuando transporte agua caliente en su hogar, cerciórese antes, de que sus pequeños no estén circulando por los pasillos de su casa.
  11. Nunca coloque hornillas en el suelo.
  12. En época navideña, evite sobrecargar su árbol de navidad de luces y extensiones.
  13. Si su árbol es natural, es recomendable que lo mantenga sostenido por una maseta llena de tierra, y constantemente, le esté proporcionando agua para que se mantenga hidratado. Lo anterior, evitará que se seque rápidamente y al menor corto circuito posible, sus hojas se enciendan.
  14. No permita que su hijo juegue con pólvora.
  15. Ningún niño menor de 6 años debe quedar desatendido. Siempre debe estar al cuidado de un adulto responsable.
  16. En caso de un posible incendio, es recomendable que como padre de familia, asigne algunas vías de escape y diseñe un plan de evacuación. Practíquelo frecuentemente con sus hijos.

Qué hacer en caso de qué sucedan:

Quemaduras provocadas con algún líquido u objetos eléctricos:

  1. Retire cualquier prenda que pueda tener contacto con el área de la quemadura.
  2. Cualquier alhaja puede ser fuente de contaminación. Retírelas también.
  3. Aplique agua a temperatura ambiente sobre la quemadura por un periodo máximo de 5 minutos. Emplee esta medida antes de que se cumplan 15 minutos de ocurrido el suceso.
  4. Cubra al niño con una sábana limpia, seca y fría.
  5. Preferiblemente, antes de colocar la sábana, pásele la plancha para matar cualquier tipo de bacterias.
  6. No le coloque al niño, ningún medicamento casero.

Quemaduras con fuego:

  1. Detenga al niño.
  2. Lance al niño al suelo de manera que se le facilite rodar con las llamas hacia abajo para que se puedan apagar.
 
Fuente de Información:
Unidad de Quemados
Hospital Nacional de Niños, Dr. Carlos Sáenz Herrera