Seleccionar página

Las infecciones respiratorias representan uno de los casos más frecuentes en consulta pediátrica. Las mismas oscilan entre un 25% hasta un 50% de todos los casos a tratar según el período del año.

Durante los meses de Noviembre y Marzo, el 25% de casos por infecciones respiratorias son considerados emergencias. En los meses de Abril y Octubre,  el 50% del total de casos por infecciones respiratorias son considerados emergencias.

Durante este periodo se presenta la gripe estacional producida por el virus influenza A humana mejor conocida como gripe común, se le suman a este, otros virus como el virus respiratorio sincicial, adenovirus, rinovirus, metaneumovirus.

La gripe común (Virus influenza A) afecta a toda las población pero con mas intensidad a los escolares y colegiales y se presenta en época lluviosa. Su dispersión por el territorio nacional se facilita porque en esta época los menores permanecen más tiempo en lugares cerrados facilitando así el contagio de persona a persona.

El virus Respiratorio sincicial afecta predominantemente  y con más severidad a los menores de un año con el antecedente de haber sido prematuros o por tener problemas respiratorios crónicos o cardiopatías en donde el cuadro  es más severo y podrá poner en peligro la vida de los pacientes.

Los pacientes asmáticos infectados por el virus Respiratorio Sincicial presentan un aumento de las crisis asmáticas que en ocasiones requieren internamiento hospitalario. La sintomatología de las infecciones respiratorias es muy similar entre los virus y consiste en fiebre, flujo nasal, tos, y a veces dificultad respiratoria; solo el conocimiento epidemiológico y el cuidado del pediatra permite la orientación hacia determinados virus.

Desde el 24 de abril del 2009 Costa Rica está en alerta de Pandemia por el virus influenza A H1N1, enfermedad que tiene los mismos síntomas que una gripe común pero en donde hemos observado, la población con mayor riesgo de cuadros severos como es el paciente con asma, (enfermedad pulmonar obstructiva) en los adultos fumadores, o portadores de enfermedades crónicas mal compensadas o debilitantes.

Se ha observado en los reportes estadísticos, que las infecciones respiratorias en general se encuentran en un porcentaje más bajo (32%) que lo ocurrido en el año 2008 (40%) comparando la misma época. Lo anterior es producto o consecuencia de las medidas implementadas a raíz de la Pandemia.

 

Fuente de Información:
Rodolfo Hernández Gómez
Pediatra