Es importante tomar en cuenta que la responsabilidad se construye de una manera progresiva, tenemos una labor de fomentarla diariamente
Los niños para construir su responsabilidad deben tomar decisiones y el control de la situación, esto promueve también la seguridad y un autoestima alto. Pero también deben aprender que las decisiones tomen van a tener una consecuencia ya sea positiva o negativa. Por ejemplo: hacer caso a recoger los juguetes, dejamos que el niño tome la decisión si los recoge o no, pero teniendo el control de las consecuencias, si los recoge puede jugar 30 minutos con el dispositivo electrónico, si no lo hace no puede utilizarlo.
Es importante que ellos experimenten las consecuencias de sus actos y poder hablar con ellos para aclarar que si no se cumple una regla eso trae una consecuencia. Por ejemplo si en la casa todos se tienen que sentar en la mesa para cenar, dejar claro y explicar esa regla y su consecuencia si no se cumple. De igual manera los adultos deben de ser firmes aplicándolas si no se cumplen las reglas.
Es necesario tener en cuenta la edad al asignar responsabilidades para que las puedan llevar a cabo. Se debe de conversar con los niños sobre estas responsabilidades y dejar que las lleven a cabo. Por ejemplo acomodar la habitación, recoger la ropa sucia, preparar los materiales que tienen que llevar el día siguiente a la escuela o colegio.
Se les debe dar el espacio para que ellos resuelvan sus problemas, apoyarles analizando posibles repercusiones y ayudándoles a tomar la decisión que ellos consideren que es la más acertada.
El principal objetivo que tenemos es enseñarles a elegir bien, que aprendan a tomar decisiones por ellos mismos para que así no sean los padres los que estén detrás de ellos para que realicen las cosas.
Licda. Norma Astúa González
Psicóloga
Cod. 5458
Comentarios recientes