Seleccionar página

1. Cálmese:

“El que se enoja pierde”. Esta frase popular y muy sabia es un llamado para tranquilizarse antes de corregir una conducta. Usted puede enojarse, pero no tiene derecho a agredir.

2. Escuche:

Vale la pena escuchar con mucha atención a nuestros hijos para atender con claridad sus deseos, inquietudes, temores, lo que les gusta, lo que les disgusta, lo que les hace felices o lo que los pone tristes. Solo así podrán tener una verdadera comunicación.

3. Converse:

No se limite a dar órdenes o aplicar medidas correctivas. Converse con el niño o la niña acerca de las cosas que hace diariamente o le pasan. El dialogo les ayudará a ambos a establecer reglas y acuerdo claros. Además, les permite reflexionar sobre sus acciones y decisiones.

4. Explique:

Los niños(as) tienen derecho a que les explique con claridad cualquier situación que tenga relación con ellos(as). Use palabras sencillas y pregúnteles sí les quedó claro la conversación.

5. Llegue a acuerdos:

Lograr acuerdos o “pactos” es fundamental para cumplir reglas y mejorar la convivencia. Estos pactos deben ser respetados por ambas partes. Las personas adultas deben ser flexibles y cuando sea necesario demostrar firmeza.

Fuente de Información:

Unicef Costa Rica

Departamento de Comunicaciones