Seleccionar página

Todo infante u adolescente que acuda a la  cita dermatológica debe ser educado en fotoprotección  (prevenir el daño en la piel secundario a la exposición a la radiación ultravioleta).

Una persona diariamente está expuesta a la luz solar (radiación ultravioleta),  es en la infancia y en la adolescencia cuando una persona se expone más a la radiación ultravioleta y  es en estas etapas de la vida  donde el 50 al 80% de daño solar se lleva a cabo.  Entre más  exposición a la radiación ultravioleta, más riesgo de cáncer de piel se tendrá en la vida y más  fotodaño (esto traducido en manchas por sol, arrugas  y cambios en la textura de la piel).

Se conoce que  niños y  en adolescentes que han tenido más de 10 quemaduras solares severas (quemaduras con ampollas)  tienen más riesgo de padecer  cáncer de piel  tipo melanoma, es por estas razones que la fotoprotección en estas etapas de la vida se hace indispensable.

Existe mayor radiación solar en las siguientes condiciones

  • Horario entre las 11am y las  4pm.
  • En la estación del verano en los países que hay estaciones.
  • En los países cercanos a la línea ecuatorial
  • En las ciudades de más altitud sobre el nivel del mar.

Existe un índice de radiación ultravioleta, nos sirve para saber qué tipo de radiación tiene en su ciudad, se puede buscar fácilmente por internet, según el índice que va desde1-2 (bajo)  a  +11 (extremo), según el  número  en el que se encuentren existen recomendaciones de las prendas que deben llevarse de acuerdo al índice de radiación.

Los padres de familia, las familias y los cuidadores deben ser conscientes que el fotoprotector se debe usar a diario.

Consejos prácticos para tener en cuenta:

  • En bebés menores de 6 meses, no se deben usar fotoprotectores,  se debe evitar la exposición directa a la luz,  estar siempre en la sombra, llevar ropa protectora y gorro.
  • Todos los niños deben idealmente llevar ropa con protección solar,  manga larga,  color oscuro, usar gorro y gafas con adecuada protección UV,  permanecer y estar en la sombra.
  • Regla del sol: Si salimos a la luz y nuestra sombra es más larga de lo que medimos, es una buena hora para jugar y disfrutar; si salimos y nuestra sombra es más pequeña de lo que medimos,  no es una buena hora para salir ya que los rayos solares son más agresivos y estamos expuestos a presentar más fácil una quemadura solar.
  • Escoger un fotoprotector con factor de protección solar  mayor a 50, que sea una formula infantil y que sea resistente al agua o impermeable.  Se debe agitar antes de aplicar, usar 15 a 30 minutos antes de salir a exponerse a la luz y  colocar una capa generosa del producto  cubriendo toda la piel, no solo en el rostro y  el cuerpo, no debemos olvidar zonas como la  nuca, las orejas, los  pies, el cuello y  detrás de las rodillas.  Si el producto no es apto para aplicar en párpados debemos evitar su uso en esta zona.
  • Los niños al ser demasiado activos sudan mucho, juegan, se arrastran,  todas estas  conductas hacen que el fotoprotector deba ser reaplicado cada hora en caso de estar en piscina, mar, rio o contacto con agua  y cada dos horas en los otros casos, como el juego sin contacto con agua.
  • Cuando vamos a estar expuestos al agua debemos reconocer que existen fotoprotectores que NO son a prueba de agua, por lo tanto no son aptos para este tipo de actividades acuáticas.
  • Cuando tenemos un  fotoprotector que diga  Water Resistant (resistente al agua)  debemos reaplicarlo cada 40 minutos luego de la inmersión en el agua, si dice  Water Proof o impermeable se debe reaplicar cada 80 minutos luego de la inmersión en el agua.
  • Los adolescentes deben seguir las mismas normas, pero deben aplicarse productos para pieles grasas  o con tendencia al acné, ya que las cremas les pueden incrementar el acné. 
  • Consejo para los adolescentes: aceptar y querer su color de piel natural,  NUNCA broncearse,  JAMÁS usar cámaras de bronceo, ya que incrementan el riesgo de melanoma.
  • Sirva de ejemplo: si un niño o un adolescente en su hogar y en su entorno no percibe el ejemplo será mucho más difícil de lograr estas conductas y esta educación en foto protección.

Fuente de información:

Eugenia Castañeda Gómez

Médica  Dermatóloga

Universidad de Antioquia

Medellín, Colombia

E mail: ecgdermatologa@gmail.com

Redes sociales:

Instagram: eugedermatologa  

Facebook: dermatóloga Eugenia Castañeda Gómez